• Historieta
    • Historietas de amor
    • Historietas para niños
    • Historietas de valores
    • Historietas cortas
    • Plantillas para historietas
  • Tiras cómicas
  • Cómics
  • Relatos
    • Relatos Históricos
    • Relatos de Terror Reales
    • Relatos Históricos de México
    • Relatos de la Independencia de México
    • Relatos Históricos para niños de Quinto Grado
    • Relatos Cortos de Amor
  • Historias
    • Historias asombrosas
    • Historias de Amor Cortas
    • Historias de Amor Largas
  • Rincón de las historietas
  • Cuentos
    • Conoce 2 Cuentos para bebés (cortos)
    • Cuentos cortos infantiles
    • Cuentos cortos para leer
    • Cuentos de Terror Cortos con Autor
    • Cuentos de Terror Cortos para Escribir
    • Cuentos de Terror Inventados cortos
    • Cuentos infantiles para copiar
    • Cuentos para colorear (pdf)
    • Cuentos para Dormir de Amor
    • Cuentos para leer de princesas
    • Cuentos para trabajar valores
    • Cuentos para recién nacidos
    • Cuentos con moraleja para jóvenes
    • Cuentos con refranes
    • Cuentos tristes para llorar
    • Resúmenes de cuentos cortos
    • Cuentos de drama cortos
    • Cuentos para adolescentes
    • Cuentos cortos con preguntas
    • Cuentos cortos de fantasía
    • Cuentos sobre el tiempo

Cuentos para trabajar valores

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

1.2 / 5 ( 12 votos )
Cuentos para trabajar valores

Los cuentos para distintas edades tienen la marcada intención de trabajar los valores a través de sus relatos, narraciones y acciones de sus personajes.

Las historias escritas  para trabajar valores, pueden ser infantiles o para jóvenes y adultos, siendo incluso posible encontrar cuentos diseñados especialmente para ser usados como recursos didácticos en las en las etapas de educación inicial, primaria y secundaria.

Los cuentos infantiles fomentan la lectura entre los niños, los que tratan temas de valores lo hacen de forma directa o indirecta, están pensados para enseñar estos en distintas medidas, siendo los más comunes la generosidad, la bondad, el respeto, la tolerancia, la honestidad, la amistad, la empatía y la humildad .

La lectura de los cuentos para trabajar valores con actividades, tienen una intención educativa, orientada para que los lectores aprendan sobre ellos a la par que se diviertan y entretengan; desarrollando a través de la lectura interpretativa su capacidad intelectual de razonamiento y reflexión.

Sin importar el género literario al que pertenezcan todos los cuentos para trabajar valores se centran en explicar a los lectores de manera sencilla uno o varios valores esenciales para que sean seres integrales y con un comprometido comportamiento social.

Los cuentos con valores trasladan a los lectores a un mundo de imaginación en el que pueden encontrar situaciones que han vivido, también hacen posible que al enfrentar en su vida situaciones similares a las que se plantean en estos relatos, puedan resolverlas de manera más asertiva, sabiendo actuar ante ellas con discernimiento que les da del trabajo con valores.

Educar en valores es necesario, y no es una práctica exclusiva responsabilidad de las instituciones educativas, es un trabajo que la familia, la sociedad y los maestros deben asumir, y los cuentos son una excelente herramienta para lograrlo.

El rey Midas, cuento para trabajar el valor de la humildad

El “Rey Midas” es un cuento para trabajar valores con niños y adolescentes, la historia relata sobre la avaricia y su antagónico valor: La humildad, ideal para motivar el criterio y la reflexión de los más chicos y los jóvenes.

La historia relata que una vez un rey llamado Midas, era muy bueno con todos en su reino, el único problema era que quería todo el oro del mundo para él.

Después de hacerle un favor a un Dios, este le prometió concederle el deseo que quisiera, sin dudarlo ni pensarlo el Rey Midas pidió que todo lo que él tocase fuera convertido en oro.

El Dios le dijo que le parecía un deseo que podría traerle muchos problemas, pero Midas no escuchó e insistió que le concediera lo que le había pedido, y así fue  hecho.

Todo cuanto tocaba el rey Midas se convertía inmediatamente en oro, y él se maravillaba. Pero el Dios tenía razón, el deseo de Midas le traería problemas, porque incluso los alimentos, los animales y las personas tocaba se volvían oro.

Midas comenzó a preocuparse, no podía comer ni vestirse, había convertido a su perro en una estatua de oro, ya no era posible abrazar a nadie. Fue tal su preocupación que corrió a buscar al Dios para que lo librara de su deseo y poder tocar las cosas sin que se convirtiera en oro.

El Dios lo recibió, pero  no podía hacer nada por él, lo envió al río y que se bañara en sus aguas, si esto no le resultaba no quedaba más por hacer.

Midas fue rápido hasta el rio, y se sumergió en sus aguas, pasó mucho rato, pero tenía miedo salir y ver que seguía convirtiendo todo, pero se atrevió a tocar las ramas de un árbol y estas se mantuvieron en su forma original, seguían verdes, frondosas y frescas.

Midas era libre del deseo que había pedido, alegre de ello, decidió quedarse en el bosque y construir una choza para vivir, no se supo más de Midas, pero en el bosque un campesino recién llegado puedo vivir feliz y tranquilo, sin oro ni lujos.

El valor Humildad es la gran enseñanza de este cuento para trabajar valores en primaria y secundaria, las acciones de Midas son prueba del gran aprendizaje que tuvo como resultado de su avaricia y terquedad por no recibir el buen consejo con el que le advertía el Dios.

3   Cuentos para trabajar la Honestidad en los niños

Cuentos para trabajar valores

1- Pedrito y el lobo

“Pedrito y el lobo”, esta fábula escrita por Esopo es un cuento para trabajar valores en niños desde tempranas edades. Tras engañar a sus vecinos varias veces diciendo que venía un lobo, el joven Pedrito, un pastor de ovejas fue tildado como mentiroso. Cuando de verdad un lobo atacó a sus animales, nadie lo ayudó porque ya no le creían, Pedrito aprendió a la mala que la honestidad es la puerta que mantiene abierta la confianza.

2- Orejas y rabito

“Orejas y Rabito”, un cuento infantil para trabajar valores, escrito por Norma Ruiz Guerrero, cuenta sobre Orejas, un feliz conejito que vivía junto a su familia en el bosque.

Un día Orejas no halló zanahorias y tras buscar en muchas partes,decidió ir por ayuda, pero se encontró con Rabito, un conejo grande que no había visto antes, quien se presentó con él y le hizo muchas preguntas.

Orejas comentó a Rabito que extrañamente las zanahorias que él cultivaba habían desaparecido, preguntándole si sabía algo de ello; el evasivo Rabito se fue de prisa, pero su conciencia no le dejó llegar muy lejos. Rabito se regresó y contó a Orejas que él se había llevado sus zanahorias.

Le dijo que su familia era muy grande y se las había llevado para alimentarlos, Orejas con buen corazón perdonó a rabito; que le dijera la verdad fue muy importante, de ahí en adelante lo invitó a sembrar junto a él y así lo hacen hasta el momento estos dos buenos amigos.

Decir la verdad siempre es mejor que mentir, este cuento sobre la honestidad muestra a los chicos las buenas consecuencias, de con valentía decir la verdad, aun cuando se hayan cometido errores.

3- Pinocho

El cuento infantil de “Pinocho”, de Carlo Collodi, habla de un muñeco de madera que su hacedor soñaba con que se convirtiera en un niño de verdad. Enseña valores como el respeto, el esfuerzo, la responsabilidad, la amistad, y el más importante: La honestidad.

Pinocho debe aprender a ser obediente y responsable con sus deberes de escuela. A través de Pepito Grillo, su conciencia. El Hada Azul concede el deseo de que se vuelva un niño de verdad, pero Pinocho  hace varias travesuras y miente a Geppetto su  quien lo construyó y lo considera su hijo.

Tras cada mentira la nariz de Pinocho crece y crece, Pepito grillo le hace darse cuenta de sus malas acciones;  Pinocho cambia su comportamiento y dice la verdad.

Este cuento para enseñar el valor Honestidad, ayuda a los pequeños a reflexionar sobre las mentiras, el valor de reconocer los errores y la voluntad de cambiar para mejorar.

3        Cuentos  sobre valores que los niños y jóvenes deben leer

1- El elefante Bernardo

Bernardo era un elefante joven más grande que sus amigos,  creía que por ello podía burlarse de todos, vivía haciéndoles bromas muy pesadas que llegaron a herir a algunos de ellos. El comportamiento de  Bernardo llevó a sus amigos a alejarse de él, lo que lo hizo sentirse muy solo.

Un día Bernardo se hirió y aunque pidió ayuda no la recibía, sus amigos no creían que la mereciera, pero le dieron un gran ejemplo cuando fueron en su auxilio, no sin antes aclarar que de ahí en adelante debía cambiar su comportamiento, ser respetuoso con todos y ayudar en lo que debía.

“El Elefante Bernardo” es un cuento corto para trabajar valores con niños que explica la importancia del respeto, este travieso elefante aprende que burlarse y herir a otros tiene sus consecuencias, pronto entiende que debe respetar a los demás y tratarlos bien, respeto y amistad están presente en el relato.

2- Los cuatro amigos

Esta adaptación en cuento corto de valores, narra la historia de cuatro animales de distintas especies que eran muy amigos, estaban el día juntos y la pasaban genial, ser tan distintos no les resultaba un problema.

El ratón se caracterizaba por ser muy simpático y ocurrente; el cuervo, aunque serio era de buen corazón y generoso, el gran elefante era muy fuerte, y un ciervo en el que la velocidad era lo más destacado. Cada uno daba al grupo lo mejor de sí.

Un día debieron idear un plan rápido para salvar a una tortuga que un cazador había cogido en una trampa, cada uno hizo su parte y el cazador se fue sin nada, todos se escaparon de él, y liberaron a la tortuga.

El cuento que habla sobre  la amistad y el respeto como valor, la aceptación de las diferencias individuales, ideal para ayudar a niños y jóvenes a aceptar lo diferentes que pueden ser las personas y aun así llegar a ser grandes amigos.

Las relaciones de amistad se basan en el respeto y la comunicación, al final este vínculo no se trata de pensar y hacer igual las cosas.

3-     Daniel y las palabras mágicas

Escrito por Susanna Arjona Borreg, este cuento relata la historia de Danie, un niño que recibió una caja llena de letras brillantes, un regalo de su abuelo por su cumpleaños.

 El abuelo en una carta explica a Daniel que con estas letras puede formar palabras amables que regale a los demás, palabras especiales. Daniel está encantado del regalo y de la idea,  pasa mucho rato formando palabras divertidas, importantes y de bonito significado con sus letras.

Siguiendo el consejo de su abuelo Daniel decide comenzar a regalar palabras con sus letras mágica, las dejaba en secreto y esperaba ver la reacción de quienes la recibían.

Hacía notas de regalo para su mamá, su papá y sus amigos, usando palabras de gran valor, palabras amables que hacen a quienes las reciben sentirse gratamente sorprendidos y agradecidos del gesto que con ellos tiene Daniel “El mago de las pagaras amables”.

Los valores amistad, respeto y amabilidad destacan en este relato, un elemento de la literatura muy particular que resulta un gran aliado para hablar con niños y jóvenes de la importancia de la generosidad, la empatía y la amabilidad como valor clave para tener buenas relaciones con la familia y con los amigos.

Filed Under: Cuentos

Cuentos para recién nacidos

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

Cuentos para recién nacidos

La lectura desde edades tempranas colabora enormemente con el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños, por ello, los cuentos para bebés son redactados con la finalidad de despertar el interés de estos  hacia la lectura y estimular su imaginación desde sus primeros días de vida hasta sus dos años.

Los cuentos para bebés recién nacidos puede leérsele a los pequeños desde sus primeros días de vida, no hace falta esperar a que los bebés hablen o entiendan lo que se les dice a través de la lectura, contarles historias, les ayuda a mejorar su atención, aumentar el contacto visual  e incrementar sus habilidades sociales.

La introducción temprana a la literatura infantil a través de los libros de cuentos para bebés recién nacidos,supone grandes ventajas para el desarrollo futuro de los niños. Los libros de cuentos para bebés están llenos de historias sencillas, con ilustraciones coloridas y textos narrativos breves que van incrementando acorde a la edad.

Los estudios científicos demuestran que los cuentos para lactantes cortos con dibujos con los que los pequeños pueden ver ilustraciones, tocar el cuento y jugar, facilitan la aceptación de la lectura como recurso de estudios y conocimiento cotidiano.

Los temas que dan vida a estos cuentos son tan variados como sus presentaciones, pueden ser tiernos, inéditos anónimos y clásicos, construidos en telas, plástico y cartón duro.

La entonación que uses para relatar el cuento al bebe, así como la señalización de las imágenes para que realice la temprana asociación de los nombres con las formas, y las expresiones con las emociones, potencia el uso de estas herramientas literarias como recursos para el aprendizaje y la expresión del lenguaje a través del juego y la diversión

Al leer al bebé un relato para dormir, los padres mejoran su vínculo afectivo con ellos, además proporcionan al bebé relajación que les ayuda a calmarse y aumentar su seguridad para dormir solos, lo que se extiende hacia sus años de infancia y brinda un excelente soporte a su autoestima y seguridad emocional.

9 Cuentos que debes leer a tu bebé de 0 meses a 2 años

1-  “Adivina cuánto te quiero”, escrito por Sam McBratney, cuenta la historia de dos liebres, una pequeña y otra grande, que enseña a los bebés de forma sencilla y tierna sobre el amor, su grandeza  e infinidad, es un cuento de recién nacidos para antes de dormir.

2-  “El bebé elefante”, la historia de un bebito elefante que es adoptado, siendo un apoyo genial para explicar a los bebés las diferencias físicas de las personas, también perfecto para desde temprana edad hacerles entender las distintas maneras de formar una familia.

3-  El cuento para bebés “Un pollito llamado Llito”, habla sobre un distraído pollito que se perdió mientras estaba de paseo con su madre y hermanos, y fue ayudado por varios animales a regresar a salvo, una obra corta y sencilla que reflexiona sobre la bondad en las personas, la amistad y la gratitud.

4-  “La Caperucita al revés”, una historia de Susanna Mattiangeli que relata el cuento de la Caperucita roja y lobo de forma distinta, enmarcada en la empatía, un valor que debe ser infundido, alentado y reforzado en los niños desde muy pequeños, ayudándoles a entender que es mejor comprender antes de juzgar.

5-  “La luna”, escrito por Antonio Rubio y Óscar Villán, un libro de cuentos para contar y cantar antes de dormir, ideal para que los padres interactúen con los bebés y los calmen antes en las noches para que concilien el sueño.

6-  “El señor león está de cumpleaños”, escrito por Marta Eufradia Muñoz Gallardo, es un relato fantástico para los niños, un excelente motivador para valorar la importancia de celebrar y agradecer cada cumpleaños.

7-  “Tralalí ¡Vamos a dormir!” es un libro de cuentos para bebés recién nacidos, escrito por Benjamin Chaud, relata la historia de una orquesta de animales, cada uno con su instrumento y su sonido, recomendado para que los pequeños exploren el sonido y los asocien con imágenes. La historia se ajusta perfectamente a los relatos para antes de dormir.

8-  “Toca-Toca los colores”, un libro lleno de imágenes, colores, texturas y formas, para que los más pequeños exploren y aprendan de forma divertida y segura.

5 cuentos para bebés que los ayudan con situaciones cotidianas

Cuentos para recién nacidos

1.  Al agua patito, un baño divertido

“Al agua patito” es un cuento muy corto para bebés escrito por Carmen Véliz Yáñe, especial para relatar a los bebés que no disfrutan del baño o no les gusta bañarse, puede usarse con pequeñines desde muy temprana edad, convirtiéndose en un elemento de su rutina diaria de aseo que le deja ver lo divertido que es el baño.

La historia trata de un patito pequeñito y amarillo, muy hermoso e inteligente a quien le encantaba jugar, correr, cantar, saltar y nadar, pero no le gustaba bañarse.

La mamá del patito creó una canción para que se entusiasmara a bañarse y tomando la esponja y el jabón, lo llevaba al baño y le cantaba una rítmica melodía: “Al agua patito nos vamos a bañar, con el jaboncito a refregar”.

El patito fue movido por la curiosidad al oír a su mamá, y aunque en un principio se escondió, terminó viendo como su mamá la estaba pasando muy bien cantando y jugando con la espuma del baño. y se bañó a todo gusto.

Este cuento muy corto para bebés es un excelente instrumento de motivación, recreación y diversión que seguramente ayudará tu pequeño a querer bañarse sin dar problemas.

2.  La cigüeña María, siempre hay motivos para agradecer

“La cigüeña María” es un cuento para leer a recién nacidos escrito por Miguel Ángel Anguita Raigón, una excelente herramienta para iniciar valores a los pequeñines y despertar su imaginación.

La historia relata sobre la joven y valiente cigüeña María emprendió un largo viaje y cumplió su primera tarea de entregar a una hermosa niña en los brazos de su mamá. Recorrió los helados cielos de Rusia, donde toda clase de imprevistos y sorpresas hicieron que su viaje se convirtiera en una gran aventura.

Tantas cosas que pasaron la hicieron quedar herida, pero logró dejar a la pequeña en los brazos de su mamá.  Así la Cigüeña puedo emprender su viaje de retorno a casa, donde su orgullosa familia le dio una cálida bienvenida.

Repetidamente cumplió con otros viajes cumpliendo con su labor de entregar bebés, a madres y padres de todo el mundo, se sentía orgullosa con la tarea que hacía, aunque le preocupaba lo cierto de las historias que las cigüeñas más experimentadas contaban, de bebés que no eran felices en los hogares donde les recibían.

En una pequeña aldea de la estepa, en una camita de madera estaba Tania, una pequeña que la cigüeña María había entregado, se veía triste, y María se dio cuenta que no tenía una buena mamá, así pasaron los años y la vida de Tania no cambiaba, hasta que terminó en un orfanato donde consiguió amigos, también unos padres que la adoptaron y llevaron a casa.

Tania estaba feliz, fue muy amada. Un día paseando por el bosque se encontró a la Cigüeña María con quien habló de su destino y de cómo Dios lo había planeado, María le recordó a Tania que solo debía tener gratitud con él.

El cuento La cigüeña María, es ideal para enseñar valores y reflexionar con los pequeños de dos años sobre lo importante de la familia, la gratitud y hacer las cosas bien.

3.  La historia de la Oca, la importancia de la independencia responsable

Este relato se trata de un cuento para bebés, narra la historia de una oca de granja se sentía muy triste de la vida que tenía, siempre estaba encerrada en su corral, ni veía, ni le pasaba nada interesante, así que decidió huir lejos de ahí.

Se fue caminando y se adentró en un bosque maravilloso, fue muy fácil hacer amistad con los animalitos que ahí vivían, comenzó a tener una vida tranquila, podía descansar y hablar con otros, comía a todo placer y fue engordando con el tiempo.

 Un zorro  que pasaba la vio  y pensó que podía ser la comida que el león necesitaba, tenía meses enfermo y no podía cazar. Si lograba llevarle la oca, el león estaría agradecido con él por siempre, sería un favor que le debería, entonces, se acercó a la oca la convenció con engaños de que se fuera con el león para hacerle compañía.

La oca se sintió feliz y aceptó la propuesta, ella sabía lo que era estar sola y aburrida, y se fue con el zorro a la guarida del León, este le pido esperar afuera y pasó para decirle al león que el regalo que le había traído, mientras la oca ajena de todo se arreglaba sus plumas.

El león se puso feliz con el inesperado regalo, prometiendo al zorro protegerlo, además de un puesto de consejero del rey. Pasó entonces el zorro con la oca y el león de inmediato echó sobre ella el ataque, pero no tenía fuerzas y no pudo cogerla. Dándose cuenta de todo, la oca escapó a toda prisa, volviendo al bosque con sus amigos. 

El león se enojó con el zorro y reclamó el engaño, pero este quería congraciarse con él a como diera lugar.

Se acercó a la oca y se disculpó, diciéndole que el León estaba cansado y esa era la causa de su reacción, pero que deseaba verla de nuevo para disculparse. La oca creyó de otra vez en el zorro y fue hasta la guarida del león con él donde este último se la comió de un solo bocado, su necedad la llevó a la muerte.

Este relato corto para dormir bebés es ideal para reflexionar con los pequeños de dos años sobre la terquedad y las mentiras.

Los niños a esta edad suelen ser tercos, buscando su propia independencia para hacer las cosas a su estilo, y empezar a tomar decisiones que les parecen las mejores en su opinión. Los dos años  son una etapa de “rebeldía infantil” que puede ser muy bien canalizada con esta historia.

Explicándoles a los pequeños, que todo lo que se hace trae consecuencias, a veces son buenas, como le sucedió a la oca que consiguió tener amigos en el bosque, y otras veces son malas, como le pasó a la misma oca por confiar en un zorro que no conocía y ser devorada por el león.

Filed Under: Cuentos

Cuentos con moraleja para jóvenes

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

Cuentos con moraleja para jóvenes

Los cuentos con moraleja para jóvenes son escritos con la intención de dejar en los lectores una reflexión a través de estos elementos que son incorporados al final del relato, se trata de las enseñanzas que se pretenden dejar como aprendizajes marcados.

El entretenimiento, las reflexiones y los valores, son los aportes principales de este tipo de escritos a sus lectores; abarca todos los géneros, y la extensión de sus relatos los puede ubicar como cuentos con moraleja para jóvenes largos o cortos.

Las historias con moraleja para jóvenes que abarcan cuentos con autores conocidos, inéditos, y anónimos, igualmente se pueden encontrar cuentos clásicos, de fantasía, de amor, fábulas, leyendas y mitos.

A través de los cuentos y de las historias con moralejas, las aventuras de los personajes trasladan a los lectores a un mundo donde la realidad y la imaginación se unen para dar vida a las líneas de la narrativa, resultando atractivas e interesantes de leer.

Los cuentos con moraleja para adolescentes aportan altas dosis de valores, que harán a los jóvenes lectores aventurarse en el misterio y la magia, mientras aprenden sobre la gratitud, el perdón, la sinceridad, la autoestima, la asertividad y la vida misma.

Los padres y educadores consiguen en los cuentos con moralejas y reflexiones una excelente herramienta de aprendizaje, estos les ayudan a los jóvenes a explicar ciertos sentimientos y manejar mejor las emociones.

Cuentos con moraleja para jóvenes

5 cuentos con moralejas para jóvenes

Cuando se trata de historias con moraleja para jóvenes, la importancia que los lectores le den estará determinada por dos factores: El primero será el recuerdo de los hechos que viven sus personajes, y el segundo se refiere a las moralejas que este les deja, siendo esto último el objetivo principal: Una marcada reflexión y aprendizajes.

Estos 5 cuentos con su moraleja son ideales para los lectores más jóvenes, tratan sobre el amor, las emociones y la naturaleza humana.

1- El viejo perro cazador

La historia cuenta sobre un viejo perro cazador que había perdido muchas de sus habilidades  por su avanzada edad y  vivía con su dueño. Un día, mientras cazaba con su amo, se encontró un jabalí y quiso atraparlo.

El viejo perro cazador hizo todo por atraparlo y logró morderlo en una oreja, pero no tuvo la fuerza para retenerlo y el animal se le escapó. Su dueño llegó hasta él y al ver que la presa se había ido, se enfadó mucho con el viejo perro y le regañó enérgicamente.

El perro pobre dijo a su amo que no había dejado escapar su presa por gusto, explicó que había hecho todo lo posible por retenerlo, pero su fuerza no era la misma de antes cuando era un perro de caza lleno de juventud y energía, pidiéndole que entendiera lo que pasaba y sintiera gratitud por lo mucho que le dio en sus años jóvenes.

La Moraleja de este cuento corto para jóvenes es el respeto que merecen las personas mayores de sus semejantes, valorar lo que a lo largo de sus años han dado a la sociedad y sus integrantes, resaltar que aunque sus años avanzados hayan disminuido sus facultades y habilidades merecen un buen trato, amor y calidad de vida.

2- Los seis sabios ciegos y el elefante

Este cuento breve con moraleja para adolescentes trae a los lectores la historia que viven seis ancianos sabios que habían perdido la visión, para poder conocer y experimentar, debían tocar todo, las personas, los objetos y los animales.

Además de ser ciegos, tenían en común que ninguno, nunca antes había visto un elefante, llenos de humildad solicitaron a su rey poder conocer el paquidermo que este poseía. La petición fue concedida y el Rey los llevó ante su elefante, permitiendo que los seis ancianos se acercaran y lo tocaran para poder experimentar y definir su forma  a través del tacto.

Uno a uno, los sabios fueron acercándose al elefante y tocándolo para conocer su forma y tamaño. El primero de ellos tocó un colmillo, y  concluyó que el animal era liso y filoso como una lanza. El segundo sabio tocó la cola del elefante, y afirmó muy seguro que parecía una cuerda.

El tercer sabio al tocar la trompa del elefante lo asocio con la forma de una serpiente, pero el cuarto sabio ciego sostuvo tras tocar la rodilla del paquidermo que los demás estaban equivocados en su percepción, pues el animal tenía forma de un árbol fuerte.

El quinto de los sabios fue contundente al decir que el animal parecía un abanico, pues él le tocó  una de sus orejas; llegada la hora de que el sexto de los sabios palpara al animal del rey,  tocó su lomo y sostuvo que era como una pared grande, fuerte y rugosa.

Ningún sabio estuvo de acuerdo con el otro, cada uno había percibido algo distinto del animal, no había coincidencias; y en la discusión cada uno creía ser dueño de la razón, así que pidieron ayuda a un séptimo sabio que a diferencia de ellos sí podía ver.

Cuando el séptimo intervino, le dijo que todos tenían razón, pues cada uno describía la parte del  elefante que había tocado, y todas eran distintas, pero ninguno había podido conocer al animal en su totalidad, así que la razón no les acompañaba por completo

La moraleja del cuento trata sobre la necesidad de respetar la percepción de los demás sobre un mismo tema o situación, llamando a reflexionar sobre la posibilidad de que las opiniones, creencias y conocimientos de dos personas respecto a una misma cosa sean válidas y verdaderas aunque distintas. No hay realidades absolutas, sólo perspectivas distintas.

3- El fantasma provechoso

Escrito por el Robinson Crusoe, Daniel Defoe, el cuento de reflexión para jóvenes con moraleja, trata sobre un caballero que tenía una casa muy vieja, que construyó con los restos de un antiguo monasterio.

Un día decidió que quería destruirla, pero hacerlo era mucho trabajo y dinero, y comenzó  a idear la manera de hacerlo sin que tuviera que pagar por ello, entonces hizo correr un rumor de que en la casa habitaba un fantasma.

Para hacerlo más creíble hizo un  fantasma con sábanas blancas, y colocó un artefacto explosivo para que  sus flamas dejaran olor de azufre, hasta los más incrédulos se convencieron de que había un espectro en la casa.

El caballero añadió al rumor el hecho de que en la casa había un tesoro escondido,  y comenzó a fingir excavar para encontrarlo, algunos vecinos se sumaron a esta tarea para ayudarlo y así poder recibir parte del tesoro cuando lograran desenterrarlo, muy pronto habían muchas personas excavando a cambio de la mitad del tesoro.

Pasado un corto tiempo el fantasma desapareció, pero el caballero mantuvo motivados a todos cuando sin que lo vieran, puso veintisiete monedas de oro en la chimenea, esto fue encontrado y se guardó hasta que hallaran el resto del tesoro para repartir todo justamente. Los vecinos estaban aún más motivados que al inicio.

Al final, la casa fue destruida completamente y los escombros retirados como se había convenido, el deseo del caballero  se había cumplido y su plan había resultado perfecto.

La moraleja del relato es sencilla, pero contundente: La inteligencia y la astucia ayudan a conseguir las metas; mientras que la codicia y la avaricia son capaces de volvernos ingenuos y ser manipulados sin siquiera darnos cuenta.

4- Las dos cabras

Este cuento corto para jóvenes de secundaria con moraleja, es un relato hermoso escrito por Esopo, trata la terquedad y la testarudez de dos cabras que dan vida a la historia. Un excelente instrumento de aprendizaje para los jóvenes de secundaria sobre estas dos cualidades y sus consecuencias.

La historia cuenta sobre dos cabras que soñaban con ser libres, su empeño las lleva a tener una mala experiencia cuando abandonan sus rebaños y se van de las montañas hasta llegar a la orilla de un río.

Cada una de las cabras terminó a un lado del río, pero había un tronco de árbol que había caído y servía como puente, aunque era muy angosto y se podía pasar solo una a la vez. Ambas cabras decidieron atravesar el puente al mismo tiempo.

Las dos eran tan testarudas y tercas que no midieron peligro y se encontraron una frente a la otra sobre el tronco en medio del río, ninguna estaba dispuesta a ceder el paso, así pasaron muchas horas, hasta que el tronco se  rompió y ambas terminaron el río.

Moraleja. La terquedad y testarudez no lleva a ningún lado bueno, pueden hacerte perder momentos valiosos y tiempo, si te enfrascas en ser obstinado y no cooperar se te va la vida y la libertad de disfrutarla.

5-      El cántaro agujereado

Del escritor Premisas Rawat, el cuento reflexivo con moraleja el “Cántaro agujereado” relata la vida de un campesino muy pobre que vivía en la parte más alta de una montaña. Todos los días el hombre bajaba hasta el río con dos cántaros recargados sobre su espalda.

Llenaba los dos cántaros de agua y subía hasta su casa para regar las plantas que tenía en la colina, su esfuerzo tenía recompensa, pues cada año lograba tener un cultivo muy próspero y hermoso.

En una calurosa tarde de verano, mientras subía sus dos cántaros de agua, se sintió agobiado y se sentó bajo la sombra de un árbol a descansar, ahí uno de los cántaros se agujereó por una piedra, pero aun así no lo desechó.

Pasado unos meses el cántaro intacto le dijo al otro, que el agujero que tenía lo hacía inútil, pues el agua de él se derramaba hasta quedar menos de la mitad, lo que causaba que el hombre hiciera más viajes al río.

El cántaro agujereado se entristeció mucho con lo que le expresado por su compañero de viajes, y dijo a su amo que no debía llevarlo más al río, alegando que no servía por estar roto y perder el agua en el camino.

El hombre le contestó que su agujero lo hacía muy valioso, a través de su agujero regaba las semillas y flores de camino a casa, estas habían crecido y eran hermosas, además  embellecían el camino, lo que alegraba mucho al campesino.

La moraleja destaca el valor que tiene cada ser humano gracias a sus cualidades, lo que para algunos es un defecto, para otros son grandes virtudes. Un escrito alentador sobre lo insustituible que tiene de cada persona.

Filed Under: Cuentos

Cuentos con refranes

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

Cuentos con refranes

Los refranes son frases cortas que envuelven una gran enseñanza. Tienen origen en la sabiduría popular, algunos parafrasean proverbios bíblicos o de algunas culturas, otros se originan en frases de pensadores célebres, pero todos buscan con pocas palabras hacer entender  una enseñanza.

Los cuentos con refranes, ya sea que los tengan incluidos o se usen para resumir su enseñanza, son excelentes instrumentos literarios para aumentar el conocimiento de las personas, invitar a la reflexión de un tema e incentivar al análisis de la narrativa que contienen.

Los cuentos con moraleja de refranes dentro de su estructura tienen el propósito de despertar los procesos de análisis y comparación en el lector, basándose en su experiencia y la especulación al poder contrastarlos con las acciones de los personajes del escrito.

Sean cortos o largos los cuentos de refranes para niños, resultan sencillos de leer ya que su lenguaje y comprensión son fáciles. Aumentan el deseo de practicar la lectura de manera recreativa, gracias a que permiten en pocas palabras y de forma ocurrente, comunicar la enseñanza de lo leído.

Los cuentos cortos con moralejas, dichos, refranes, y pregones, ayudan a incrementar la conciencia de los lectores del lenguaje figurativo, como medio para la reflexión y la expresión; estos relatos enseñan buenos hábitos, conductas saludables, valores, e incluso a reaccionar de manera más acertada al enfrentar ciertas circunstancias desde la infancia.

Mejorar la expresión verbal así como la capacidad de memoria al asociar y recordar lo leído, es más fácil si se usan regularmente los cuentos de refranes para niños para fomentar la práctica de la lectura en los más pequeños.

Las historias de refranes populares aumentan en los lectores el valor de la cultura en la que se desarrollan, propician también el desarrollo del pensamiento abstracto al entender su aplicación y su relación con la experiencia de los personajes expresándose con otras palabras, para lo que es necesario cierto esfuerzo cognitivo  al descifrarlo y/o deducirlo.

El mensaje de muchos relatos es llevado con refranes, por ejemplo el cuento “La Tortuga y la Liebre” de Esopo, encaja perfecto los populares refranes “Quien mucho abarca poco aprieta” y “Cría fama y ponte a dormir”; “El patito feo” de  Hans Christian Andersen, va de la mano con el refrán “No es el diablo tan feo, como pintado lo vemos.”.

La obra de Víctor Hugo “El Jorobado de Notre Dame”, es excelente resumida por los refranes “De riqueza y santidad, la mitad de la mitad.” y “El que a hierro mata, no espere morir a sombrerazos”.; “Caperucita roja” es reflejada en el popular refrán “Como te presentes, así te mira la gente”.

La obra literaria “Blancanieves y los siete enanitos” escrita por los Hermanos Wilhelm Grimm y Jacob Grimm, está perfectamente resumida en el refrán “La apariencia, hermosa, y por dentro es otra cosa”.

Asimismo, el relato infantil “Tío Tigre y Tío Conejo” escrito por Antonio Arraiz, se parafrasea perfecto en los refranes “Mucho ruido y pocas nueces” y “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”.

2 Cuentos explicados con diez refranes

Cuentos con refranes

1- “Al mal tiempo buena cara”

“Al mal tiempo buena cara” es un cuento con refranes para niños corto de autoría anónima, que se lee de forma rápida y amena. Su relato es interesante, en especial para los más pequeños en la contemporaiendad.

La historia narra sobre lo que le ocurre a Nico, él era un padre joven que perdió su trabajo a causa de un despido, y aunque no se lo esperaba era la realidad que debía asumir. Una situación alarmante, ya que tenía tres hijos pequeños, y su esposa, Julia, no trabajaba para poder cuidarlos.

Al enfermar uno de los hijos, las preocupaciones de Nico y su esposa aumentaron, y ganar dinero rápido les preocupaba mucho, se había vuelto esto una prioridad.

A Julia se le ocurrió preparar unas deliciosas hamburguesas de carne para que Nico fuese al mercado a venderlas, por ahí siempre pasaba mucha gente; al final del día, Nico había vendido todo y ganó mucho más dinero que en el trabajo del que recientemente había sido despedido.

Compraron entonces las medicinas del pequeño hijo enfermo, y unas galletas, sabían que les fue muy bien pero debían seguir esforzándose y trabajar más. Nico buscó poder vender más cosas, y así lo hizo.

Nico era muy amable y gracioso, la gente le compraba por el buen trato que les daba. Nico y Julia entendieron que el cambio que les sobrevino por el despido de él, solo era parte de un plan mayor, nada pasa por casualidad, y pasó de ser un caos ser una gran oportunidad para salir adelante teniendo una mejor recompensa.

Con el tiempo sus productos tuvieron más demanda, creciendo y siendo exitosos, pudiendo dar empleo a otros; y de una mala experiencia vino la superación, la oportunidad de éxito financiero.

Refranes

Estos 5 refranes encajan perfecto en este relato, que califica como cuento con el refrán al mal tiempo buena cara, aportando reflexión de los lectores:

1         “No hay mal que por bien no venga”, el despido de Nico de su trabajo, fue el inicio del camino para una vida de éxito y prosperidad, junto a su esposa entendió que lo que en un momento creyó era lo peor que podía pasarle, resultó ser la forma de reinventarse y se convirtió en una situación de mucho bienestar económico y social para él y su familia.

2-  “La esperanza es lo último que se pierde”, muchas situaciones traen desánimo, cuando Nico perdió su trabajo él y su familia pasaron malos momentos, sin embargo su esposa Alicia confío en que vender hamburguesas les ayudará a solventar, y lo que inició para resolver una emergencia, terminó convirtiéndose en un trabajo mejor y permanente. La esperanza es lo último que debemos perder ante las adversidades.

3-  “Míralo por el lado amable”, todas  las circunstancias aun cuando nos causen desdicha y preocupación como le pasó a Nico tras ser despedido, tienen un lado amable.

Esta en particular, resultó siendo la posibilidad de a través de un emprendimiento junto a su esposa, poder dar mejor calidad de vida a su familia, al final la desgracia de su despido terminó teniendo un lado amable.

4-  “A mal tiempo, buena cara”, Nico y Julia aunque afligidos no desistieron, incluso él supo enfrentar su despido sin desfallecer, una de las características que destaca es el buen trato y la amabilidad con la que atendía a sus clientes, sin dudas Nico y Julia supieron ponerle al mal tiempo buena cara y eso les favoreció.

5-  “Quien hace poco, poco logra”, si Nico y Julia se hubiesen quedado de brazos cruzados, lamentándose de su situación su destino hubiese sido otro y nada alentador. El resultado de los esfuerzos hechos rinde sus buenos frutos, contrario a ello quien poco hace, poco termina logrando.

2 Pedrito y el lobo

“Pedrito y el lobo” es un cuento con fábulas y refranes, adaptación de la fábula de Esopo, relata la historia de un joven pastor, Pedro, aunque sus vecinos lo llamaban “Pedrito”.

Pedrito pasaba el día cuidando de sus ovejas, sentado en una roca desde donde las vigilaba cada mañana que las sacaba a pastar por el campo, siempre estaba alerta que ninguna se extraviara.

Un día por la tarde se sintió muy aburrido, pensó en divertirse haciéndole una broma a sus vecinos, entonces subió hasta una colina y empezó a gritar pidiendo ayuda, afirmando en tono despavorido que un lobo venía hacia sus ovejas.

Los habitantes de la aldea se alarmaron al oír los gritos de auxilio de Pedrito, y corrieron a ayudarle, pero al llegar hasta donde estaba Pedrito lo consiguieron riendo a carcajadas y les explicó que todo era una broma. Los aldeanos se molestaron con el muchacho por lo ocurrido.

Al día siguiente, Pedrito regreso al campo con sus ovejas, y tras estar aburrido repitió la broma; la reacción de los aldeanos fue la misma, y subieron a socorrer a Pedrito y sus animales, encontrándose igual que el día anterior, con el muchacho tendido en el suelo riendo a carcajadas. Se fueron más rabiosos que antes.

Una tarde Pedro cuidaba de sus ovejas y escuchó un gruñido, cuando se fijó era un lobo, que sigiloso se acercaba a sus animales, Pedrito se asustó mucho y comenzó a gritar pidiendo auxilio, pero esta vez aunque todos lo oyeron nadie le creyó y siguieron cada uno en sus propias ocupaciones.

El lobo mató a tres de las ovejas de Pedrito, sin que él pudiera evitarlo; bajó al pueblo con una de ellas en sus hombros, aun asustado y lloroso, se disculpó con sus vecinos por el error cometido, de no haberles mentido antes, estos lo habrían auxiliado. El joven pastor aprendió su lección y nunca más volvió a mentir ni inventar situaciones.

Refranes

Cinco refranes resumen muy bien las enseñanzas que deja este cuento con gran moraleja:

1-  “En boca de embusteros la verdad genera dudas”, Pedrito se burló y  mintió varias veces a sus vecinos, sobre el ataque de un lobo a él y sus ovejas, haciéndoles enojarse al descubrir que todo se trataba de una broma, pero cuando dijo la verdad nadie le creyó, las consecuencias fueron terribles, pues además de haber perdido su credibilidad, tres de sus ovejas murieron.

2         “Antes se atrapa al mentiroso que al cojo”, mentir no es algo de lo que se salga victorioso, aunque a veces tarda un poco saber la verdad, esta siempre sale a la luz, así pasaba con Pedrito que era descubierto por sus vecinos al llegar hasta el lugar desde donde pedía auxilio.

3         “Las mentiras tienen patas cortas”, las personas mentirosas poco logran avanzar, suelen estancarse y aprovecharse de otros,cosa que desagrada mucho, así pasaba con sus vecinos cuando los engañaba pidiendo auxilio y resultaba en mentiras descubiertas al instante.

4         “El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando dice la verdad”, las cosas que una persona mentirosa dice aun cuando sean verdaderas generan dudas en quienes conocen sus costumbres de mentir.

Pedrito el pastor tuvo una buena dosis de confirmación de este refrán cuando llamó a sus vecinos pidiendo auxilio ante la presencia del lobo diciendo la verdad, pero estos no le creyeron por sus engaños anteriores.

5         “La mentira muere de vejez, pero nunca de olvido”, las mentiras difícilmente son olvidadas por quienes son engañados, es más fácil que perezca el mentiros y aun así su mentira trasciende generaciones. Los aldeanos fueron engañados dos veces, pero no permitieron olvidar lo pasado y que se les engañara de nuevo.

Filed Under: Cuentos

Cuentos tristes para llorar

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

Cuentos tristes para llorar

Los cuentos tristes para llorar son historias que no se quedan en las lágrimas, van más allá, provocando en los lectores de todas las edades la reflexión sobre lo que sus líneas relatan. Su lectura a edades tempranas ayuda a los niños a comprender la tristeza como sentimiento y las distintas emociones que de ella se derivan.

Estos relatos facilitan el reconocimiento de la tristeza por el lector en sí mismo y en otras personas, siendo un recurso valioso para fomentar la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la empatía, así como propiciar la comunicación abierta con padres, maestros y amigos.

A través de las historias tristes para llorar y reflexionar, los lectores se vuelven más abiertos en la aceptación de la tristeza, aumentando la afectividad en sus relaciones y estrechando sus vínculos con los demás,  ya sea que se relatan hechos reales o de fantasía en escritos largos o cortos.

A menudo comprender lo que otros sienten resulta difícil, pero las historias tristes para llorar escritas son un excelente recurso, para a través de la imaginación establecer estas habilidades y contrastarlas con situaciones reales que se pueden experimentar, procurando siempre valorar las enseñanzas que este sentimiento nos deja al experimentarlo.

La tristeza puede causar desdicha, desmotivación y desánimo, hacer sentir que la vida es injusta o nos castiga, pero los cuentos tristes para llorar son una valiosa herramienta que ayuda a comprender que la tristeza es común de sentir y no debe ser reprimida sino superada, para ello se necesita optimismo y gratitud.

Hay muchos cuentos tristes para llorar, historias de tristeza que en sus líneas enseñan sobre este sentimiento y como sanar de él, “El Jorobado de Notre Dame” de Víctor Hugo es uno de ellos, también están “El patito feo” escrito por Hans Chrisitian Andersen, “El enebro” de los Hermanos Grimm y “Dumbo” de la autora Helen Abersen

3 Cuentos tristes para llorar y reflexionar

Cuentos tristes para llorar
Cute smart little kid girl playing alone reading story to fluffy hedgehog sitting on warm floor at home, funny creative preschool small child holding book teaching toy, children imagination education

Estas historias tristes para hacer llorar a grandes y chicos, son versiones de cuentos infantiles que basan su narrativa y la acción de sus personajes en la tristeza como sentimiento del que nacen múltiples emociones:

1- La magia del abeto

“La magia del abeto” escrito por Marisa Alonso, es un cuento triste para llorar y reflexionar de Navidad, relata a los niños sobre esta emoción, despertando el deseo en ellos por ayudar a los demás a sentirse menos tristes y estar más felices.

La historia comenzó cuando Damián y sus amigos se encontraban en la plaza del pueblo jugando debajo del abeto, por ser Navidad no era raro escuchar villancicos, y justo en ese momento empezaron a sonar. Damián dijo a sus tres amigos que no le gustaban las fiestas, Carlota, Daniel y Fernando ya lo sabían, y con pesar guardaron silencio.

La mamá de Damián había muerto en Navidad tres años atrás, volviendo estas fechas de fiestas en tristeza para el pequeño y su familia. Damián expresó que le gustaría marcharse del pueblo, a lo que sus amigos reaccionaron con gran tristeza.

El abeto estaba escuchando todo lo que decían los niños y comenzó a juntar sus ramas hasta arroparlos con ellas. Al sentirse acariciado por el abeto, Damián preguntó qué pasaba, y todos miraron hacia arriba, viendo y entendiendo lo que sucedía , aunque estaban sorprendidos.

Se abrazaron unos a los otros, esto hizo que Damián se sintiera mejor. Llegó la hora del encendido de las luces de Navidad en el pueblo, para dar formal inauguración a las fiestas; cuando estas encendieron el abeto también se iluminó.

Sin fijarse Damián tarareaba un villancico que sonaba por los altavoces, estaba seguro que su madre estaba ahí pidiéndole que fuera fuerte y feliz, diciéndole que no estuviera triste.

Al percatarse de la alegría en su amigo, Carlota, Daniel y Fernando se unieron a su canto, poco después lo hicieron su padre y su hermana, quienes se contagiaron de su felicidad. El abeto había desatado su magia.

Esta historia triste para llorar para niños enseña que la tristeza existe, pero que también la felicidad está presente; muestra que la decepción y el sufrimiento son temporales, y resalta como un excelente instrumento literario para aprender a comprender las sensaciones de uno mismo y de los demás.

2- Cenicienta

Este cuento triste para llorar de amor largo, es escrito por Charles Perrault, la historia relata la vida de una joven huérfana de madre que vivía con su padre, pero el viudo se casa con una mujer que tenía dos hijas de edades similares a la de Cenicienta.

Cuando el padre de Cenicienta muere, la ahora viuda y madrastra de Cenicienta deja salir su verdadera personalidad, siendo malvada con ella, a quien maltrataba continuamente por envidiar el amor que recibía de su padre, también por la belleza y la nobleza de la joven a quienes todos querían.

La madrastra y las hermanastras toman todo lo que es de Cenicienta, convirtiéndola en su servidumbre, obligándola a hacer las tareas de la casa y tratándola con desprecio, pero Cenicienta se mantiene dulce y serena.

En el palacio, el príncipe organiza un baile para buscar esposa, todas las jóvenes del reino son invitadas, Cenicienta comienza a preparar su vestido, pero su madrastra le prohíbe ir al baile y lo destroza.

La joven desdichada está inconsolable ante el maltrato y la humillación, pues le había costado que su madrastra le concediera ir, para hacerlo le obligó a hacer muchos deberes de la casa, más que de costumbre. Aunque la intención siempre fue evitar que Cenicienta fuera al baile.

El Hada Madrina de Cenicienta aparece, y la ayuda a ir al baile, la hace lucir deslumbrante y hermosa. Antes de dejarla entrar le advierte que el hechizo que le ha dado su traje y sus zapatillas de  cristal se rompería a las doce de la medianoche, también el carruaje que la llevaba se convertiría en una gran calabaza a esa hora.

Cenicienta entra al palacio, cautivando las miradas de todos que se preguntaban quién era la hermosa joven. El príncipe baila con ella y quedan enamorados, pero Cenicienta se percata que suena el reloj y el hechizo está deshacerse, huyendo a toda prisa y una de sus zapatillas de cristal quedó tirada.

El hechizo se rompe justo al salir y Cenicienta llega a su casa sin que su madrastra ni hermanas lo sepan.

El príncipe cautivado por Cenicienta, sin saber de quién se trataba decide tomar su zapatilla y probarla en todas las mujeres que fueron al baile, pero no logra hallarla. Engañosamente la madrastra de Cenicienta logra que una de sus hijas se calce la zapatilla.

El príncipe aunque no estaba convencido de que fuese la misma joven, pues lucía muy distinta, hace la propuesta de matrimonio. Cenicienta sufre, pues ella lo amaba y estaba a punto de perderlo.

La tristeza de cenicienta era muy grande, pero dijo al príncipe la verdad, él le prueba la zapatilla y calza perfectamente, ahí se da cuenta que esta desalineada joven, que la madrastra y hermanas hacían pasar como servidumbre, era la hermosa mujer de quien se había enamorado en el baile.

Cenicienta y el príncipe se casaron, la tristeza que había sufrido al quedarse sin su madre y su padre fue mermada por el amor de su esposo, su corazón era tan noble que perdonando a sus hermanastras y su madrastra.

La historia triste para llorar de Cenicienta demuestra cómo la desdicha no es permanente y puede ser superada, enseña que la bondad, el perdón y el amor son excelentes aliados para vencer las tristezas.

3-     Bambi

Escrita por Félix Salten, “Bambi” es una historia triste para llorar de animales. El relato ocurre en el bosque donde vivían muchos animales de distintas especies, todos eran amigos y se cuidaban.

Un pequeño conejo llamado Tambor despertó al búho para ir a ver un pequeño cervatillo que acababa de nacer, todos los animales del bosque fueron a conocerlo, su nombre era Bambi, hermoso y muy simpático, rápidamente se ganó el amor de todos.

Bambi era cuidado y muy amado, sus amigos y su madre le enseñaron a vivir en el bosque, el nombre de cada cosa y de cada animal.

Un día la mamá de Bambi lo llevó a ver a su papá, él era el jefe de la manada de todos los ciervos, permanecía vigilando y cuidando a todos para que nada le pasara. Estaban reunidos los tres y muy felices de estar juntos, cuando de repente los ladridos de un perro los alertaron.

Un caos se avecinaba, sus padres le dijeron que corriera y se pusiera a salvo, el pequeño estaba muy asustado, se escondió, pero desde donde estaba veía lo que pasaba. Se trataba de los cazadores que habían llegado al bosque para intentar matarlos.

Bambi vio como estos de un disparo alcanzaron a su madre y la mataron, llevándose su cuerpo con ellos, y ahí salió el pequeño que también fue herido, pero logró huir.

El padre y los amigos de Bambi lo cuidaron y su herida sanó, pero estuvo triste mucho tiempo, por perder a su madre; lloraba todos los días al recordar como los cazadores la habían matado.

El tiempo pasó y Bambi aprendió de su padre y sus amigos a vivir seguro en el bosque, todo lo que debía saber, pues algún día él sería quien cuidara de todos, pero no dejaba de estar triste a ratos al recordar a su madre.

Pasado el tiempo, el Bambi se hizo un joven y conoció a una hermosa cervatilla que lo deslumbró, su nombre era Farina, se enamoraron y pasaron largo tiempo juntos.

Un día estando de paseo, Bambi escuchó el ladrido de un perro, lo mismo que había oído antes de que los cazadores mataran a su mamá; pero estaba vez no había tiempo de huir, así que puso a salvo a Farina y corrió, pero se encontró con un precipicio y tuvo que saltar, mientras lo hacía, los cazadores le dispararon y lo dejaron herido.

Nuevamente su padre lo cuidó y sus amigos ayudaron a curarlo. Bambi creció y así sus amigos, Tambor formó su familia, Búho era un viejo sabio. Bambi se casó con Farina y tuvieron un pequeño cervatillo, ahora es el encargado de cuidar de todos, hasta de su papá que era muy viejo.

La historia de Bambi es para llorar, cargada de tristezas, una perfecta herramienta para hablar a los más pequeños sobre la muerte de un ser amado, de la amistad y el amor para ayudar a superar el dolor.

Filed Under: Cuentos

Resúmenes de cuentos cortos

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

Resúmenes de cuentos cortos

Los cuentos cortos son narraciones breves sobre historias reales o imaginarias creadas por uno o más autores, otras tienen origen popular o son anónimas; su trama puede pertenecer a cualquier género de la literatura y son protagonizados por un grupo reducido de personajes que desarrollan un argumento sencillo.

Con los resúmenes de cuentos cortos los lectores pueden ubicarse de manera más rápida y precisa en las ideas de las historias relatadas a través de estos escritos, siendo de gran ayuda como instrumento pedagógico para los maestros y estudiantes.

Los resúmenes de cuentos cortos para niños y para adolescentes son elementos de apoyo para que los chicos se mantengan motivados hacia la lectura desde la anticipación y cercanía con sus contenidos, destacando aspectos como: Las ideas principales, los valores presentes, sus personajes, la autoría, así como el género al que pertenecen y el público al que va dirigido.

El resumen de cuentos cortos muestra el inicio, el nudo y el desenlace de estos escritos, dejando este último aspecto en una simple presentación que mantenga motivado a los lectores a seguir leyendo y conocer el final de la historia por sí mismos.

Los resúmenes de cuentos cortos  son herramientas ideales para ayudar a los maestros, los padres, niños y adolescentes a organizar de forma concreta lo que se quiere leer, teniendo a la mano el tipo de género al que pertenece y facilitando la escogencia de los títulos para la lectura según estos.

6 resúmenes de cuentos cortos infantiles

Estos resúmenes de cuentos cortos infantiles son ideales para que los padres, maestros y hasta los mismos niños conozcan sobre lo que tratan algunos cuentos escritos para el público lector infantil, excelentes opciones para los más pequeños.

1-     Resumen de cuento cortos de niños “El patito feo”

Escrito por Hans Chrisitian Andersen, es una narrativa cargada de valores con toques de fantasía que se combinan con la realidad, tiene muchas versiones cortas que adaptan la historia original al formato de cuentos cortos, facilitando así su resumen.

“El patito feo” es un cuento corto infantil que resulta entusiasta para niños de todas las edades. Los valores como la tolerancia, el respeto y la lealtad son reflejados en sus líneas.

En resumen el cuento trata la historia de una pata que en el verano se convierte en mamá de varios patitos, solía tener siempre los más hermosos, lo que hacía que todos estuvieran pendientes de conocerlos, pero al romperse los huevos esta vez algo era diferente, uno de ellos es muy feo, su apariencia era tosca y su andar muy torpe, lo que hace que todos en el lago, incluyendo a sus hermanos se burlan de él y lo rechacen. El patito feo decide huir y alejarse de todos, enfrentándose al frío y duro invierno solo. Llegada la primavera encuentra un grupo de cisnes que lo reciben y tratan amablemente e insisten en que vea su reflejo en el estanque. El patito feo se sorprende y no puede creer lo que ve: Ya no es un pato feo sino un hermoso y elegante cisne.

El resumen del cuento corto “El patito feo” es  preciso y muy educativo, una síntesis perfecta de una de las representaciones más sonantes de la exclusión y los prejuicios sociales a través de la literatura.

2-     Resumen de cuento corto infantil con valores de “Pinocho”

Resúmenes de cuentos cortos

“Pinocho”, una obra original escrita por Carlo Collodi, que ha sido adaptada como un cuento corto infantil con valores.

El resumen narra la historia de Gepetto, un viejo carpintero y su última creación una hermosa marioneta de madera a la que llamó “Pinocho”, pudiera convertirse en un niño de verdad. Pinocho era una marioneta muy bonita, parecía un niño real. Ante el fuerte deseo de Geppetto, el Hada Azul concede su deseo de hacerlo un niño, pero antes le advirtió a Pinocho que para ser un niño de verdad, la obediencia, la generosidad y por sobre todo la sinceridad debían acompañarlo durante toda su vida. Pepito, un Grillo muy sabio ayudaría a Pinocho a cumplir esto que el Hada Azul pedía, él era su conciencia. Los días siguientes, Pinocho en vez de ir al colegio emprendía una serie de travesuras y aventuras que le llevaron a mentir, y desobedecer, resultando castigado al ver crecer su nariz cada vez que mentía. El corazón de Pinocho era bueno y Pepito Grillo lo ayuda a darse cuenta de sus errores y a corregirlos. Al final, Gepetto  recibe su deseo de manera permanente y Pinocho se convierte en niño de verdad. ya no dice mentiras, no desobedece y nunca más se porta mal.

Este resumen es un excelente abreboca para los niños, de una historia cargada de fantasía, valores y enseñanzas, un relato que les hará valorar la sinceridad y el compromiso, así como la obediencia y el amor verdadero.

3-     Resumen de cuentos cortos infantil con inicio, desarrollo y final “Los músicos de Bremen”

“Los músicos de Bremen” es un cuento corto escrito por “Los hermanos Grimm”, adaptado como cuento corto para los niños sin importar su edad.

Resumen: El relato habla de un burro viejo y maltratado que sería sacrificado y decide escapar, iniciando una vida como músico callejero en Bremen. En su camino encuentra a otros fugitivos: Un perro, un gato y un gallo que también vivieron situaciones similares a la suya y tomaron la misma decisión. Todos los animales terminan formando un grupo y crean un conjunto musical. En la noche los animales ven la luz de una casa y se acercan a esta, resultando que era una guarida de ladrones, y haciéndose pasar por fantasmas, los asustan. Al espantarlos, cenan y se echan a descansar, pero uno de los ladrones regresa;  entre todos lo atacan y  hacen que huya muy asustado, creyendo que además de fantasmas, en esa casa viven brujas y otros misteriosos seres peligrosos, consiguiendo los animales con esto  un lugar para vivir  tranquilos y sin peligro de muerte.

4-     Resumen de cuentos infantil corto “El soldadito de plomo”

Del autor Hans Christian Andersen, el cuento corto “El soldadito de plomo” en su resumen deja ver muy bien los valores que algunas personas poseen, resaltando la constancia, la perseverancia, la fuerza de voluntad y la fortaleza para conseguir sus propósitos y metas.

El resumen habla de un soldadito de plomo que había sido mutilado quien se enamora de una bailarina. Tras superar muchas desgracias que incluyen hasta al mismo diablo en una caja de sorpresas, gracias a que nunca se rindió por su fuerza de voluntad, consigue estar junto a su amada bailarina, y en una caída en el fuego de la chimenea de la casa, sus penas se funden y se unen por siempre en un mismo corazón.

El resumen es un abreboca para los lectores, de las altas dosis de amor, fuerza de voluntad, valentía y superación, enseñadas a través del soldadito de plomo. El drama está presente en este relato y es muy fácil de ser percibido de forma resaltante sobre todo por los niños más pequeños, al igual que el tema de la discapacidad física y su superación.

5-     Resumen de cuento corto “Pulgarcito”

Escrito por Charles Perrault, “Pulgarcito” presenta deja ver el siguiente resumen:

Pulgarcito era un niño de pequeña estatura, era llamado así ya que media lo mismo que un dedo pulgar. Tenía 6 hermanos, él era el menor de los hijos de una pareja de leñadores muy pobres, esa misma pobreza los llevó a decidir abandonar a los siete niños en el bosque. Pulgarcito escuchó a su mamá y a su papá, y tomó muchas piedras para irlas dejando en el camino y guiarse de vuelta a casa, así lo hizo con sus hermanos, aunque los padres se alegraron del regreso, volvieron a intentarlo, pero esta vez Pulgarcito no tenía piedras, llevaba pan y fue marcando el camino con migas. El plan no salió bien, entre las hormigas y los pájaros del bosque se devoraron las migas, él y sus hermanos terminaron perdidos. Tras dar vueltas sin poder volver a casa, se toparon con la casa de un obstinado ogro, conocido por su gran gusto por comer niños, este vivía con su  esposa y sus siete hijas. El ogro descubrir a Pulgarcito y sus hermanos, intentó matarlos y así comérselos, pero su mujer logró convencerlo de dejarlos para una ocasión más especial. Pulgarcito aprovechando que todos dormían, cambió su gorro y los de sus hermanos por las coronas de las hijas del ogro y huyeron. Cuando el ogro despertó a oscuras, los buscó para matarlos, sin percatarse del cambio que el pequeño Pulgarcito hizo mató a sus propias hijas. Al descubrir lo ocurrido el ogro los persiguió, terminando dormido,  Pulgarcito aprovechó para quitarle las botas que usaba, estas podían hacerlos correr y recorrer  grandes distancias muy rápido. Pulgarcito usó las botas para llegar hasta el palacio del Rey y se ofreció como mensajero, volviéndose rico con este trabajo, ni él ni su familia volvieron a pasar hambre.

El resumen da muestra en  sus líneas de aventura el ingenio, la tenacidad y el valor que las personas pueden tener aun cuando su apariencia les haga ver débiles o indefensos.

También, el valor de la unidad familiar queda evidenciado y sometido a cuestionamiento por los lectores, mostrando un cuento con un toque de crueldad, mucho de fantasía y un moderado toque de terror.

6-     Resumen de cuento corto de niños “Los tres cerditos”

Naciente de la sabiduría popular, este resumen de cuentos cortos de niños es un trabajo muy bien escrito que presenta la historia de Tres cerditos hermanos, que construyen sus casas en modos muy distintos. Los dos menores de los cerditos hacen sus casas muy rápido, las construyeron con paja y maderas, quedando así con mucho tiempo libre para divertirse y jugar. El tercer hermano cerdito quien era el mayor de todos, se toma su tiempo, hace una hermosa y resistente casa de ladrillos. Cuando el lobo feroz que los persigue llega hasta ellos, los ataca soplando muy fuerte, y logra derribar las casas de los dos cerditos más jóvenes, quienes terminaron refugiados en la casa de ladrillos de su hermano mayor, que no pudo derribar el lobo por mucho que sopló y resopló. Al no poder derribarla intentó entrar por la chimenea, pero cayó en un caldero  que los tres habían preparado y huyó de ahí aun quemándose.

Este resumen de cuento corto deja en los lectores la temprana moraleja del esfuerzo y la recompensa por el trabajo bien hecho, además promueve la solidaridad y la responsabilidad.

Filed Under: Cuentos

Cuentos de drama cortos

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

Cuentos de drama cortos

Los cuentos cortos pueden tocar todos los géneros de la literatura, pero cuando se habla de cuentos de drama cortos con autor o inventados por anónimos, el lector espera que lo que estará antes sus ojos para leer, traiga una montaña rusa de emociones que seguramente le hará comparecer y hasta llorar.

Los cuentos de drama cortos  permiten despertar la imaginación sin barreras de ningún tipo a través de su lectura; también facilitan los procesos comunicativos a través de la reflexión y el continuo cuestionamiento sobre las situaciones que ocurren en la narrativa.

Los cuentos de género dramático cortos están escritos para distintas edades, con una gran carga de amor y suspenso en ellos, que los hace deseables para quienes disfrutan de la literatura recreándose y viajando a través de las líneas.

En los textos dramáticos los diálogos entre los personajes son muy frecuentes, haciendo su lectura más amena e interactiva,  ponerlos en escena resulta muy fácil y ayuda desde edad temprana a hacer los procesos comunicativos más espontáneos, fluidos y activos.

Aunque como en todo tipo de cuentos hay una mezcla de realidad y fantasía, la ficción, la exageración y la fantasía se hacen frecuentes en este tipo de escritos, logrando el establecer un contacto directo con el público lector.

El cuento dramático parte de acciones que ejecutan sus personajes, en la historia hay una situación representada en cada una de sus líneas, el texto del cuento habla de un conflicto en distintos tonos entre los personajes, o de estos con la vida, unos con mayor intensidad que otros.

5 cuentos de drama y amor cortos 

1- El despertar

“El despertar” es un cuento dramático corto, escrito por Lazurus Kilyx, ideal para adolescentes y adultos, una clara invitación a la reflexión sobre las situaciones imprevistas que cambian la vida de las personas.

La historia se desarrolla en Lima, relata sobre un hombre, Lautaro, quien iba a su trabajo como acostumbraba, pero se percata que quienes junto a él viajaban junto él a diario, parecían estar ajenos a la realidad, cada uno inmerso en su propio mundo.

Lautaro asumió haber hecho muchas cosas erróneas en su vida, había cometido más desaciertos que aciertos, sentía que todo lo hacía contrario a lo esperado y se sentía de alma vacía, indiferente hacia los demás.

Era común en el viaje encontrarse con un niño que dejaba a cada pasajero estampitas de santos, un niño de unos seis años, muy desarreglado, descalzo, como quien está abandonado y solo en el mundo;  así pasaba cada día.

Lautaro creyó que este niño era el encargado de despertarlo del letargo en el que se encontraba inmerso, al igual que a los demás pasajeros, hasta que el pequeño tocó su mano, y un inmenso escalofrío heló todo su cuerpo y alma, comenzado a ver pasar ante sus ojos muchas imágenes de su vida.

Entre lo que veía, estaban las carencias que pasó siendo niño, el abandono por parte de sus padres, los maltratos que sufrió, un compilado de todas las tristezas vividas y sufridas, sus miserias, y el futuro, uno donde la soledad era la única compañera sino cambiaba su vida.

Lautaro volvió en sí mismo cuando el pequeño le soltó la mano, sus miradas se cruzaron y el pequeño se le acercó y susurró al oído, e intercambiaron sonrisas, Lautaro no pudo contenerse y lo abrazó fuertemente, sintió que abrazaba su propia alma, sus propios vacíos, su propio ser. Recordó que llevaba su almuerzo y lo buscó para dárselo al pequeño, pero le fue imposible.

El niño no se encontraba en el vagón, al bajarse comenzó a cuestionarse si lo que vivió habría sido solo una ilusión o un sueño, pero de pronto recordó que el niño era igual a él cuando tenía 6 años, en adelante algo cambió en su alma.

La emoción del drama, del suspenso y de la fantasía son parte de este relato, cargado de motivación para sus lectores, que los invitan a reflexionar sobre la vida, lo que hacemos con ella, como la rutina diaria nos consume, como podemos terminar si no reaccionamos a tiempo para procurarnos llevar una vida más feliz.

Es provechoso usar este cuento para conversar sobre temas como la autorrealización, las metas personales, la convivencia social, la crueldad de las realidades sociales de los menos privilegiados, también hablar de las sombras emocionales de las personas, el maltrato familiar, el abandono y sus consecuencias, en especial para concienciar sobre estos temas a los jóvenes.

2-     Don Marcial y el ángel

Este cuento de drama muy corto, escrito por Oscar Ferrara, relata la historia de Don Marcial y su hijo, un jovencito de veinte años de edad, que fácilmente dejaba ver que tenía retardo mental.

A diario los dos pasaban por su barrio, tomados de la mano, como un padre lo hace con su pequeño, luciendo siempre una mirada llena de amor, ternura y un gran compromiso. Don Marcial camina tranquilo, mientras que su hijo daba saltos rítmicos y se movía intentando ponerse en sobre las puntas de sus pies.

Iban sin hablar, sin verse uno al otro, como que cada uno en un mundo propio integrado al mundo del otro, pasaban entre los demás como si no los miraran, y cuando se encontraban con alguien por primera vez, no era posible que ese alguien evitara mirarlos con curiosidad por la actitud del joven que se comportaba como niño.

Unos tres meses sin verlos, Don Marcial volvió a pasar, esta vez iba solo, aunque era fácil ver que un ángel lo llevaba de la mano.

Cargado de drama y amor, el relato es un escrito que deja aflorar en los lectores la empatía, la comprensión, el valor del amor paternal y la comprensión de las diferencias cognitivas, las necesidades especiales de las personas.

Es perfecto para motivar valores en los niños y jóvenes, al igual que para reflexionar sobre la discapacidad intelectual, educar sobre temas como la integración o la segregación.

3-     Cuando escuchó su voz

El escritor Augusto Fiorella a través de este cuento de género dramático corto, habla sobre una relación que se terminó. El hombre lamenta haber perdido a quien fue su esposa, no supera ni le es fácil aceptar que su relación solo sea un recuerdo; está obsesionado con ella.

El autor relata cómo este hombre siente que es abandonado por amar demasiado, y cada hecho deja ver un obsesionado acosador que fue rechazado por la mujer que lo apartó de su vida, sin dudas la perseguía y acechaba de cerca, con la excusa de devolverle una caja que había dejado, se  consolaba con verla a lo lejos y poder oír su voz, cosa que lo lograba.

Pasó mucho tiempo para que pudiera devolver la caja, y cuando por fin pudo hacerlo, ella simplemente la arrojó, pudo ver que se trataba de fotos suyas escritas, rayadas, otras manchadas, quemadas y cortadas.

Lleno de ira empujó a la mujer dentro de la casa, golpeándola sin poder parar de hacerlo, hasta desmayarla, tomó un cuchillo y lo clavó en su corazón, al mismo tiempo que le pedía perdón por lo que hacía. Él la  mató, y la culpó de haberlo hecho.

Este apasionante cuento dramático en cortas líneas engancha al lector, quien llega hasta su final imaginando los escenarios donde se desarrolla el drama y la intensidad de las emociones.

Es un escrito para jóvenes y adultos, ideal para reflexionar sobre los peligros del amor no correspondido, las obsesiones y el rechazo, una obra donde el drama y la tragedia se funden armónicamente.

Cuentos de drama cortos

4-     No hay apariencias para el amor

Con autoría de Laucha, este escrito de drama, cuenta de un muchacho tímido que desconocía sobre el amor porque nunca se había enamorado, sus amigos creían que nunca lo haría por su personalidad.

Se la pasaba en fiestas y bailes, salía con una y otras chicas, sin poder encontrar el amor que tanto quería conocer, hasta que un día coincidió con una chica diferente a las demás, la mujer de sus sueños, sentía algo que jamás había experimentado.

Intentó salir con ella, la convidó a muchas citas y lugares, intentó toda clase de cosas, pero ella se negaba a aceptarlo, hasta que dijo sí a una invitación a cenar a su departamento, preparando para ella una cita inolvidable con la que pudo maravillarla.

Al terminar de cenar él intentó besarla, pero ella lo rechazó, al conversar le explicó que nunca la había besado, ella nunca había hecho el amor, y esa noche todo pasó. Después de ello comenzaron a salir, y en un tiempo ella le reveló un secreto que nadie sabía.

Antes de ser quien era en ese momento ella había sido un hombre, le contó cómo se sentía, aunque sorprendido, le prometió amor eterno, él se había enamorado de ella.

Lleno de drama y amor este cuento corto es un instrumento literario excepcional para los adolescentes y adultos, ayudándoles a comprender a través él, las diferentes formas de amor que existen. 

Este cuento dramático corto es un valioso instrumento para la reflexión individual y grupal sobre el amor libre y profundizar en las inquietudes de los más jóvenes sobre el tema.

5-     El huérfano

“El huérfano” es un cuento de drama cortos inventado, escrito por Tes Nehuén, quien narra sobre Charles, un pequeño que a los 6 años vio cómo su padre iba a la cárcel por haber asesinado a un hombre, un relato para todas las edades lleno de drama y reflexiones.

Charles visitaba a su padre todos los domingos, le contaba lo que hacía cada día, y su padre le relataba historias sobre sus días en prisión. Las visitas a prisión, lo que Charles veía ahí, se sumaba a lo que él pequeño escuchaba de su padre; lo que lo marcó profundamente.

En un domingo, el papá de Charles le contó que cuando era trabajador en la mina consiguió una piedrecilla azulada, al tenerla en su mano ésta dibujó una luz hacia un lejano rincón, esto le causó mucha sorpresa, pero igual se dirigió al lugar y estando ahí una pequeña criatura apareció, para sorpresa de Charles su papá le contó lo que le prometió a esta.

Se trataba de un diminuto hombrecillo de aspecto desagradable con quien hizo un trato: a cambio de la felicidad para su familia, asesinar a un hombre, se trataba de uno muy  perverso y egoísta que golpeaba a sus hijos, y ahí estaba Charles, estupefacto sabiendo de porqué era un huérfano. 

Filed Under: Cuentos

Cuentos para adolescentes

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

Cuentos para adolescentes

Los cuentos para adolescentes son escritos originados por distintos temas, siendo común encontrar cuentos de aventura, con moralejas o de ficción, todos redactados con especial creatividad que persigue cautivar la atención de los lectores hacia los relatos.

Están cargados de amor, de fantasía, de acción, de terror y suspenso, de humor y comedia, de tragedias y de venganzas, algunos contienen hechos reales mientras que otros son absolutamente fantásticos, de reflexión o sobre valores, y un sinfín de opciones según el género al que se apegue su narrativa y la creatividad de su autor.

Los cuentos para adolescentes largos o cortos, persiguen fascinar al público lector joven en tiempo reducido, y dejar en ellos en una huella profunda con las historias que relatan, además de atraerlos a la lectura como hábito recreativo.

Aun cuando sean hechos basados en historias reales, la carga de imaginación, romanticismo e ilusiones está marcada en este tipo de escritos. Al ser pensados para adolescentes, sus líneas se cargan de estos elementos.

Los cuentos para adolescentes son una herramienta de lectura y aprendizaje en la que padres y maestros pueden apoyarse para tratar situaciones que experimentan, con una visión más didáctica y recreativa, advertir acerca de las malas consecuencias de las decisiones que toman o los actos que ejecutan, y cualquier situacion en general.

Reflexionar sobre problemas con las calificaciones, el noviazgo, las situaciones sociales que viven y la buena administración del tiempo, también es posible si se valen de los relatos adecuados.

Entre sentimientos y emociones: Cuentos de distintos géneros literarios recomendados para leer entre los 14 y 18 años

Con más fama unos que otros por la receptividad que reciben de los lectores, o la popularidad de sus autores, la lista de cuentos para adolescentes es interminable, pero estos están recomendados para lectores de 14 a 18 años: 

  • “Los dos reyes y los dos laberintos” de Jorge Luis Borges, un cuento corto que habla de la reciprocidad de nuestra acciones en la vida, la diferencia así como la lucha entre el bien y el mal.
  • “La paradoja de Abilene”, es otro cuento para adolescentes sobre identidad, trata la autoestima, haciéndoles sentir a estos lectores muy bien identificados con su narrativa, habla sobre el dominio propio, el control de las acciones, la autoestima, el rechazo social y la pérdida de identidad social para encajar en un grupo.
  • “La mariposa azul” es cuento para adolescentes sobre valores, que hace especial connotación de la importancia de asumir la responsabilidad por nuestros actos y acciones, mostrando cómo estamos conectados unos a los otros de forma invisible, y la repercusión de lo que hacemos en la vida de los demás, aun cuando no los conocemos.
  • Mencionar “El príncipe y el mago” es un acierto, un cuento para adolescentes de fantasía, que relata sobre las relaciones sociales, la manipulación, la persuasión y el empeño en dominar el pensamiento y las acciones de otros a través de engaños; para lograr voluntades ajenas; un fantástico cuento corto  para los más jóvenes.
  • La diversión está presente en todo, este cuento para adolescentes gracioso, es muy corto y te hará reír, se trata de “Pereza y Testarudez”, con un claro mensaje reflexivo, sin dejar de ser divertido, el relato deja a sus lectores encantados y pensando.
  • Si se trata de cuentos para adolescentes de terror, un ejemplo indiscutible es “El corazón delator”, de Edgar Allan, relata de forma envolvente, llena de misterio y oscuridad, la confesión de un psicótico asesino, que está mentalmente amarrado a la obsesión y la compulsión.
  • “La lotería” es un infaltable en las listas de lecturas de terror, la historia describe como la crueldad se viste se disfraza engañosamente para aparentar felicidad, un relato verdaderamente sorprendente, lleno de suspenso y una montaña rusa de emociones desde que inicia hasta su final.
  • El romance no queda fuera de los relatos para adolescente, y Oscar Wilde presenta “El ruiseñor y la rosa”, un cuento corto para adolescentes sobre el amor y los idilios, los sacrificios que se hacen por los que se aman y las desdichas que el desamor trae a la vida.
  • “El Gigante Egoísta”, escrito también por Oscar Wilde, es un cuento de fantasía y religión para adolescentes, a través de las vivencias de un Gigante y unos niños, enseña sobre los valores, la empatía, la amistad, el respeto y sus recompensas; al mismo tiempo que llama a reflexionar sobre el egoísmo, la soledad, la frustración y sus nefastas consecuencias.
  • Si algo está presente en la vida de los jóvenes son los cambios, por eso “Las dos hormigas”, un cuento corto para adolescentes con moraleja trata de forma reflexiva este tema, enfocándose en el miedo de probar cosas nuevas por temor a los riegos que ello implica.

3 cuentos para adolescentes

1.      El almohadón de plumas

Cuentos para adolescentes

Horacio Quiroga es el autor de “El almohadón de plumas”, un cuento para adolescentes lleno de amor, de asombro, de locura y con un desenlace sorprendente. Quiroga relata la historia de una pareja de recién casados, románticamente con caracteres antagónicos, Alicia dulce, tímida e inocente; y Jordán, imponente, obstinado y reservado.

Ambos vivían en una casa donde el blanco y la elegancia la hacían poco cálida, y el silencio y vacío retumbaban como eco, haciendo para ella los días más largos de lo normal. Tras padecer influenza de la que le costó reponerse, su delicadeza se acentuó aún más, como la distancia entre ellos.

Ante su salud deteriorada, el descanso  en cama fue la orden del médico, que no entendía lo que le pasaba, hasta determinar que una anemia aguda mermaba su vida,con ella también lo hacía  su relación. Alicia comenzó a alucinar y medicamente poco quedaba que hacer, lo que frustraba aún más al obstinado Jordán.

Perdió el conocimiento y aún era más abrumador el silencio agonizante que había, hasta que murió.  El suspenso se hace presente cuando  la sirvienta desocupaba la cama, y se fijó que el almohadón de plumas de Alicia, tenía manchas que parecían ser sangre; alarmada se lo dijo a Jordán.

Él lo comprobó, la funda tenía sangre donde antes reposaba la cabeza de su esposa, pidió a la sirvienta que lo levantara hacia la luz, al verlo con claridad se asustó y lo dejó caer, además era inusalmente pesado, Jordán estaba estupefacto.

 Cortaron la envoltura de la almohada y salió un animal monstruoso, estaba vivo y era realmente asqueroso, además parecía que estaba por explotar. Cada noche desde que Alicia llegó a su nueva casa, este parasito que reposaba en las plumas de su almohadón, le chupaba las sienes y sacaba sangre, hasta debilitarla y matarla.

Este cuento corto tiene grandes dosis de suspenso, drama e infortunios, una obra que sin dudas interesa a los adolescentes con personalidad romántica, manteniendo su atención hasta el final gracias a la descarga sensorial y emocional que produce su narrativa.

2.      Dos números menos

Una adaptación hecha por Fernando López Acosta del cuento corto “Dos números menos” escrito por Jorge Bucay, lleva a la reflexión, el debate entre la comprensión y la incomprensión de lo que se asume como poco razonable.

Lo lectores sin ningún problema estarán deseosos de llegar hasta el final de este interesante relato, y entender los argumentos de su singular personaje, un hombre que llega a una zapatería, donde un amable y experimentado vendedor  lo atiende.

El  hombre pide al vendedor un par de zapatos negros como los exhibidos en el escaparate de la tienda, amablemente este le responde adivinado su talla, pero para su sorpresa, el hombre le pide dos tallas menos a lo que él  sabúa con certeza era su número de calzado.

Confundido el vendedor, intenta sacarlo de su error, pero el hombre insiste en tono decidido y hasta enojado en llevar un calzado treinta y nueve. Sin más demora el par de zapatos les es traído, y una vez en sus manos pide al vendedor un calzador.

Sorprendido el vendedor, se lo trae, no sin antes preguntarle si se los pondría, a lo que el hombre le respondió que sí, diciendo incluso que los llevaría puestos, lo que logró hacer tras un gran esfuerzo y varios cambios de posiciones hasta que  sus pies estuvieron dentro de los zapatos, y salió caminando con gran dificultad de la tienda luego de pagarlos.

De vuelta al banco donde trabajaba como cajero,  permaneció  cuatro largas horas de pie con sus zapatos apretados, finalizada su jornada, su cara expresaba dolor y sus lágrimas lo confirmaron.

Uno de sus compañeros, bastante preocupado, no demoró en preguntarle qué le pasaba, quedando sorprendido con lo que su amigo le dijo: Los zapatos le apretaban porque eran dos números menos que la talla de sus pies, cayendo en la explicación de por qué lo hacía.

La vida poco placentera de este personaje, lo lleva a buscar alivio tras castigarse por voluntad propia, un cuento de reflexión para adolescentes, capaz de despertar su inquietud  por cómo se sienten los demás, debatir sobre los problemas de autoestima, así como la pugna entre lo racional y lo irracional desde la subjetividad.

3.      El concurso que no había forma de perder

Este cuento de amor, escrito por Pedro Pablo Sacristán, relata la historia de un antiguo reino donde debían elegir nuevos reyes. Para hacerlo cada pareja de jóvenes cultivaría de una semilla mágica, un jardín de amor. Mientras más próspero fuera, más próspero sería su reino.

Para que todo pudiera darse, la pareja debía estar verdaderamente enamorada, además de dedicarle, tiempo y atención al jardín.

Una pareja destacó entre todas, por lo rápido y hermoso que crecía su jardín, se trataba de Nika y Milo, unos enamorados y guapos granjeros, que eran alegres, trabajadores y muy sencillos.

 Milo notó que Nika no estaba cómoda con el trato majestuoso que recibía, conociéndola tan bien sabía que sería incapaz de pedirle renunciar a ser Rey, y anteponiendo la felicidad de ella,  en secreto comenzó a sabotear su propio jardín. Lo que no sabía era que Nika hacia lo mismo.

Entre los dos terminaron de cortar las flores, renunciando con ello a ser reyes y se quedaron dormidos en medio de lo que era su jardín, para su sorpresa, al amanecer las ovaciones del pueblo los despertaron, la fuerza de su gran amor era lo que daba vida a sus flores, aunque no consiguieron renunciar al trono, pudieron tener una vida sencilla como monarcas.

Un Cuento lleno de amor para adolescentes, tiene una hermosa moraleja, un relato corto que habla a los jóvenes de la humildad, la pureza del amor, su fuerza, el sacrificio que en oportunidades debe hacerse por quienes amamos, una invitación abierta a disfrutar del romance cándido e inocente que se experimenta de forma especial a esa edad.

Filed Under: Cuentos

Cuentos cortos con preguntas

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

Cuentos cortos con preguntas

Los cuentos cortos con preguntas pertenecen a los distintos géneros literarios y se ajustan a diversas situaciones, motivando a los lectores a mantener la atención en los relatos que leen. Aunque comúnmente son usados para mejorar la comprensión lectora en la edad escolar, son ideales para leerse a cualquier edad.

Los cuentos cortos con preguntas y respuestas son escritos de lectura rápida e interesante; una herramienta literaria y pedagógica muy valiosa, que facilita a los más pequeños avivar su curiosidad e imaginación, a la par de prepáralos para la lectura y comprensión de textos más largos y complejos.

La narrativa de los cuentos cortos con preguntas para niños de preescolar, primaria o adolescentes, es ligera, permitiendo que su lectura sea fluida, y aportandoles como lectores mejoras al lenguaje escrito, el lenguaje oral así como su seguridad y autoestima al responder preguntas sobre lo que han leído.

Otro beneficio de los cuentos cortos con preguntas al final, ya sean cortas, abiertas, cerradas,  de selección múltiple o para la reflexión, es que les deja a los lectores aumentar sus destrezas comunicativas y lógicas.

Los cuentos cortos con preguntas incluidas ayudan a los lectores a ponerse en el contexto narrativo de forma más rápida y precisa, poder comentar lo que leen respondiendo sobre ello, hallando ideas que el autor busca expresar e infiriendo sobre el mismo escrito.

El aporte de los cuentos cortos con sus respectivas preguntas a sus lectores es maravilloso, dándoles la oportunidad de comprobarse a sí mismos y otros, el nivel de comprensión de lo que leen, sus ideas amparadas en sus conocimientos previos que ponen en evidencia sus habilidades y destrezas al responder lo que se les pregunta.

4 Cuentos cortos con preguntas

Los cuentos cortos con preguntas tienen una meta clara: Permitir al lector buscar el significado del escrito y comprenderlo, valiéndose de procesos cognitivos y metacognitivos.

Estos cuatro cuentos cortos con preguntas de  con distintos tipos,  son excelentes para lograrlo:

1.  1 La niña gatuna

“La niña gatuna” es un cuento corto con preguntas para niños, escrito por Irene Hernández. El relato enseña a los más pequeños sobre valores como la valentía, la bondad y el perdón,  aborda desde las vivencias de una pequeña,  como las personas pueden ser juzgadas y acosadas por sus semejantes.

Se trata de Tina, una niña que habitaba junto a sus más de cien gatos en una humilde casa de una aldea. A donde iba la niña también iban sus gatos, esto no les gustaba a los demás habitantes de la aldea, quienes despreciaban a los animalitos y se burlaban de Tina.

A Tina sus vecinos la apodaron en tono burlesco como “La niña gato”, y cuando la veían pasar  le gritaban que se fuera y hacían sonidos imitando a los pequeños mininos; pero ella era tan feliz jugando y viviendo con sus gatos, que no les prestaba atención.

Lo que nadie sabía era que Tina tenía un secreto muy bien oculto, ella podía hablar con los gatos y entender lo que ellos decían. Un habitante pasó un día por el jardín de la casa de Tina y la observó hablar con ellos, pero esto no le preocupó, más bien creyó estaba loca y contó lo que había visto a los demás, siendo una razón más para reírse de la pequeña que los omitía.

Las burlas e insultos a “la niña gato” y sus gatos no paraban, aunque ellos seguían paseando libres y felices, pero mientras esto pasaba, también ocurría que los vecinos estaban preocupados porque varios perritos de la aldea habían desaparecido misteriosamente.

En un día de juegos por el bosque, los gatitos se encontraron con una cabaña extraña y comenzaron a curiosear, y al asomarse por la ventana se encontraron con una malvada bruja, ella era la responsable de que los perritos hubiesen desaparecido, planeaba convertirlos en bichos maléficos.

Los gatitos avisaron a Tina lo que habían descubierto, y ella corrió a contarles a los habitantes del pueblo lo que pasaba, al decirle que eran sus gatos quienes le habían dicho, estos se burlaron de ella, diciéndoles que los gatos no hablaban y además las brujas no existían.

Tina no se dio por vencida y reunió a todos los gatos de la aldea, fueron con ella hasta la cabaña de la bruja, aprovechando que la bruja dormía, sacaron a todos los perritos, dejándola encerrada por siempre para que no dañara a nadie más.

La niña regresó a todos los peritos a la aldea, a sus habitantes no les quedó más que creerle y disculparse por cómo la habían tratado antes.

Responde en base a lo que leíste:

a-  ¿Cuál es el verdadero nombre de la niña Gatuna?

b-  ¿Dónde vivían la Niña gatuna y sus gatitos?

c-   ¿Por qué los habitantes de la aldea llamaban a Tina la niña gatuna?

d-  ¿Cuál era el secreto de Tina?

e-  ¿Cuántos gatos tenía Tina?

f-   ¿Por qué los habitantes de la aldea despreciaban y se burlaban de Tina?

g-  ¿Qué hizo que los habitantes se disculparan con Tina y sus gatitos?

2        El gato negro

El cuento corto con preguntas “El gato negro” es una adaptación escrita por Julia de Asensi , el relato cuenta la historia sobre los dos únicos gatitos de color negro que había tenido Sultana, la gata de Doña Casimira Vallejo, el problema no era ese, sino que la Doña ya tenía catorce encargados, porque se creía que los gatos negros eran de buena suerte y fortuna.

Ante tanto pedido, los dos meses que tenía para entregar los gatitos le sirvieron para pensar a quién se los regalaría, debatiéndose entre el cuido, y la economía de los solicitantes, descartando hasta quedar con las dos mejores opciones para los animalitos.

Ya tenían nombres, Moro era el más hermoso y con maullido más grave, ese le tocaría a Doña Carlota, la vecina que tenía una niña muy bien portada, y Fígaro quien recibió el nombre por parte del marido de Doña Casimira, se iría con Don Serafín, quien tenía niños muy traviesos.

Poniéndoles sus collares rojos y cascabeles, fueron entregados, y sus nuevos dueños los recibieron con esperanza de que trajesen bienestar y ventura, esto no se hizo esperar.

Al poco tiempo Doña Carlota ganó un premio a la lotería y Don Serafín recibió un buen pagó por estar cesante, la gente atribuía lo sucedido al gato negro que tenían, pensaban que no podía haber llegado a una mejor casa cada uno.

Selecciona la respuesta correcta:

1.- ¿Cuántos gatitos le habían encargado a Doña Casimira?

a- Dos.

b- Diez

c- Catorce.

2- ¿Por qué la gente quería que Doña Casimira les regalara un gatito?

a-  Porque eran más inteligentes y veloces que los perros.

b-  Porque ser negros y traer buena suerte.

c-   Porque sus vecinos tenían muchos ratones y querían espantarlos.

3.- ¿Cómo se llamaba la gata de Doña Casimira?

a- Pepita.

b- Sultana.

c- Reina.

4.- Los dos gatitos negros llevaban por nombre:

a- Mimo y Suertudo.

b- Tom y Silvestre.

d-  Moro y Fígaro.

5- ¿Qué le ocurrió a Don Serafín por la suerte que le dio su gato?

a-  Se encontró un diamante gigante.

b-  Ganó un viaje en barco.

c-   Consiguió una buena paga.

d-  Compró una casa nueva.

6- ¿Qué buena fortuna trajo a su gato a Doña Carlota?

a-      Ganó la lotería.

b-      Se compró una casa nueva.

c-       Se encontró un lingote de oro.

3- La Princesa y El Guisante

Cuentos cortos con preguntas

Este cuento corto con preguntas, es una adaptación de la “La Princesa y El Guisante” de Hans Christian Andersen.

Narra la historia de un príncipe que quería casarse con una princesa de verdad, para encontrarla recorrió el mundo entero, pero siempre había inconvenientes que le impedían hacerlo, y el príncipe no daba con una princesa verdadera.

Decepcionado, volvió del viaje, y se sentía afligido porque no podía tener una verdadera princesa a su lado. Una noche de copiosa lluvia, alguien golpeó a la puerta de su castillo, para sorpresa del Rey, era una princesa muy mojada, pero con semejante aspecto, resultaba difícil creer que era una princesa de verdad.

Pero la Reina tenía como comprobarlo, fue a su dormitorio y sacó todos los colchones de la cama y puso un guisante sobre el tablado, luego colocó los veinte colchones sobre el guisante además veinte edredones, preparó la cama para la supuesta princesa.

Llegó el nuevo día preguntaron a su inesperada invitada cómo había pasado la noche, quien respondió que había sido muy mal, algo duro había en la cama. Eso comprobó a la reina que se trataba de una verdadera princesa, solo una de ellas  podía ser tan delicada para sentir tan diminuto grano, luego el príncipe la tomó como esposa.

Responde si es Verdadero o Falso:

1.- El príncipe  buscó por todo el mundo una princesa para que fuese su esposa

Verdadero ____  Falso ____

2.- El príncipe regresó a su castillo, feliz de no tener que casarse

Verdadero ____ Falso ____

3-      Al castillo llegó una malvada hechicera que se hacía pasar por princesa.

Verdadero ____ Falso ____

4.- La reina recibió a la princesa en su castillo al tocar la puerta

Verdadero ____ Falso ____

5.- La princesa llegó al castillo en su vestido largo y elegante

Verdadero ____ Falso ____

6- La Reina hizo prueba en secreto para saber si se trataba de una princesa de verdad

Verdadero ____ Falso ____

7- La princesa no pudo dormir porque estaba resfriada

Verdadero ____ Falso ____

8- El príncipe tomó a la princesa como esposa porque estaban en ruinas.

Verdadero ____ Falso ____

4- Los Zapatos mágicos

Este cuento muy corto con preguntas de autor desconocido, relata en pocas, pero muy interesantes líneas, la historia de fantasía de un niño que recibió unos zapatos mágicos por parte de un duende.

El par de calzados tenía la cualidad de volverlo invisible, lo que le parecía maravilloso, de esta forma no tendría que ir a la escuela, comer las ensaladas que tanto detestaba y mucho menos quedarse castigado cuando se portaba mal.

Tomó sus zapatos mágicos y se fue de paseo toda la tarde, y aunque puedo hacer lo que quería, terminó estando aburrido porque nadie lo veía, ninguna persona le hablaba ni jugaba con él, y decidió quitarse los zapatos y tirarlos; nunca se había sentido tan feliz de ser llamado por su mamá a comer un plato lleno de verduras, que devoró a todo gusto.

Responde completando

a-  Un duende le regaló un par de ____________ a un niño.

b-  Los zapatos mágicos hacían que el niño ______________

c-   El niño se puso los zapatos y se fue ____________ toda la tarde

d-  Estuvo feliz de que su mamá le diera ____________ de comer

Filed Under: Cuentos

Cuentos cortos de fantasía

29 enero, 2021 By Pluma Mental Leave a Comment

Cuentos cortos de fantasia

Los cuentos cortos de fantasía están cargados de misticismo, magia y aspectos sobrenaturales con poco realismo, haciendo fluir la imaginación de los lectores, sin importar la edad que tengan.

Inicialmente se creía que este tipo de relatos estaban únicamente escritos para los más pequeños, pero la fantasía no solo ha dejado sin límites la imaginación, también la edad del público lector, siendo frecuente encontrar cuentos cortos de fantasía para jóvenes y también para adultos.

La estimulación de la imaginación así como de la reflexión sobre los temas que desarrollan los cuentos cortos de fantasía, hacen que los lectores se adentren en los personajes, el ambiente que se describe, la época a la que se remonta y los hechos  que relatan.

Frecuentemente lejos de relatos estereotipados, estos cuentos son una mezcla de imaginación y vivencias, resultando en cuentos cortos de fantasía y realidad, fáciles para leer, que enseñan de ciencia ficción, terror, princesas, dragones y unicornios, pero también de, personajes extravagantes, ambientes inigualables y una multitud de lecciones de vida.

Este compendio de ideas deja experimentar al lector una serie de emociones y sentimientos que solo las aventuras llenas de fascinantes misticismo y fantasía pueden proporcionar; resultando verdaderamente útiles para despertar la imaginación, la creatividad y el interés por la lectura recreativa.

5 cuentos cortos de fantasía para despertar la imaginación

Una lista interminable de cuentos de fantasía cortos y muy cortos está disponible para dar rienda suelta a la imaginación, esta selección de cinco es ideal para ello:

1.  El mago Musician en el reino de los elfos

De la pluma de Eva María Rodríguez, este cuento corto de fantasía es ideal para los más pequeños en edad escolar, un trabajo cargado de momentos y personajes fantásticos que además de despertar la imaginación e incentivar a la comunicación, deja en ellos el refuerzo de valores.

La historia sucede en el reino de los elfos, donde un mago hacía magia con la música, cargando siempre con varios instrumentos sobre sus hombros; lo que le permitió recibir el nombre de Musician. Con cada instrumento además de música era mágico, haciendo crecer las flores, provocando la lluvia, sanando a personas y árboles enfermos.

Ante el peligro de muerte de los habitantes del reino y la pérdida de sus campos, el Rey de los elfos le mandó a llamar al mago Musician para que con su música los sanara, quien acudió de inmediato poniendo música a la obra.

Su trabajo parecía no funcionar, lo que lo llevó a probar distintos instrumentos, pero el resultado fue el mismo. Pidió a los elfos le trajeran todos los instrumentos del reino, y siguió sin lograr un buen resultado, hasta que no quedaban más que probar.

El pequeño hijo del rey pidió al mago Musician que cantara, y probar con ello si magia funcionaba, pero él en su vida jamás había cantado, se decidió y aunque un poco fuera de tono lo hizo,  y la magia empezó a funcionar, haciendo que todo sanara y volviera a la normalidad, descubriendo el mago Musician el gran poder que tendía, pero que desconocía.

Este cuento es ideal para ser relatado por padres, cuidadores y maestros, dejando aflorar la curiosidad de los pequeños y su interés por los relatos fantásticos llenos de magia, personajes míticos y mucha luz.

2.  Ignatius, el amo del fuego

Eva María Rodríguez es la autora de Ignatius, el amo del fuego, un cuento corto de fantasía que relata la historia de Ignacio un asustado joven, que no dejaba de ver con asombro sobrenatural la fuerza de la lluvia, los truenos y los relámpagos en una noche de tormenta.

A Ignacio le parecía que los truenos harían explotar el cielo y caería en pedazos sobre él y su familia. Pasado un rato, las luces de los relámpagos y los sonidos retumbantes de los truenos parecieron haberse adueñado de la mente de Ignacio, y  hablar de dormir era imposible.

El muchacho se acercó a mirar por la ventana, pero fue más allá, controlado por un deseo interior que lo llevó a abrir la misma, fue justo ahí cuando un rayo impactó su reloj, dejándolo tendido en el suelo hasta el amanecer.

Al despertar Ignacio no sabía qué había pasado, pero al intentar lavarse la cara, sus manos se le llenaron de fuego, este no le quemaba, aún asombrado contó a su padre lo sucedido, quien también le mostró cómo sus propias manos ardían, explicándole que era algo común en su familia, llamándole luego: Ignatius, el amo del fuego.

En adelante su padre se dedicó a enseñarle a dominar su poder, junto a los demás dones que aquel rayo le había dado, advirtiéndole que solo debía hacer el bien con él, de lo contrario sería consumido por las llamas. Así Ignacio empezó su carrera de superhéroe como Ignatius, el amo del fuego.

Este cuento de superhéroes es ideal para los niños de mediana edad, motivándolos a la lectura, la creatividad, interesándolos por el poder de la naturaleza y llamándolos a hacer el bien.

3.  Las lenguas hechizadas

Pedro Pablo Sacristán relata en este cuento corto de fantasía la historia de un brujo malvado que en una noche  robó mil lenguas,y las hechizó para que hablaran solo cosas malas. El hechizo trajo críticas, discordia y enemistad entre los habitantes de aquella ciudad.

Ante esto el Gran Mago intervino, e hizo un hechizo hacia las orejas de todos los ciudadanos, decidió intervenir y encantar las orejas para que se cerraran ante las críticas, de esta forma se desató una batalla entre lenguas mal habladas y orejas haciéndose las sordas.

Con el tiempo las lenguas  se sintieron inútiles, hablando sin ser oídas, y empezaron a cambiar lo que decían por cosas buenas, olvidando así su hechizo. El Brujo malvado sigue rondando por el mundo, hechizando lenguas que gracias al Gran Mago ya lo saben vencer.

Este relato de fantasía, además de incentivar a la lectura, es un excelente instrumento para hablar sobre los valores como el respeto, la convivencia, también para reflexionar sobre la lucha entre el bien y el mal, así como la importancia de actuar de manera correcta.

Cuentos cortos de fantasia

4.  El dragón de las palabras

La versión de “El dragón de las palabras” de Almudena Orellana, es un relato fantástico sobre un monstruo mítico que devora libros. Este cuento corto de fantasía, busca la reflexión de los lectores, a la par de incentivar su interés por la lectura.

El dragón de las palabras tiene un tono divertido y bastante entretenido, que mantendrá la atención en él hasta el final. Relata la historia de una malvada bruja y su  dragón glotón que para evitar que las personas leyeran, devoraba libros completos, frases y letras.

La historia se desarrolla en algún lugar del continente europeo, aunque los poderes de la malvada bruja eran tales que sus hechizos llegaban a cualquier parte del mundo. Ella buscaba que las personas se mantuvieran alejadas de los libros, porque ello significaba instruirse y demandar libertad, así como buscar el progreso.

Para cumplir su cometido, alimentaba a su dragón con todos los libros que hallaba, logrando que las personas se olvidaran de las letras y las palabras, incluso de leer, pensar por sí mismos y hasta de hablar.

En un acto de valentía, el dragón conmovido por lo que pasaba por sus acciones, decidió revelarse a su ama y luchar contra ella para darles a los ciudadanos la oportunidad de volver a leer, aprender e instruirse.

Logró tal hazaña soplando, pero en vez de expulsar fuego, solo salían las palabras, libros y letras que se había comido, la bruja quedó sepultada entre los libros y el Dragón devolvió a las personas el pensamiento libre, volviendo estos a hablar, pensar y leer, y lo agradecieron felices.

Es un cuento cargado de aventura, personajes fantásticos, magia, poderes sobrenaturales, valores y mucha emoción, que mantienen a los más pequeños enganchados a la lectura.

5.  La esmeralda encantada

Adaptado por Cristina Rodríguez, este cuento corto infantil de fantasía que relata la experiencia fantástica de un niño que a diario jugaba en el bosque en su vuelta de la escuela. Su curiosidad era natural, exploraba y trepaba buscando insectos y hojas con formas raras, también recogía flores para su mamá.

Un día se percató de una fila de setas a las que algo encima se les movía, se trataba de gnomos, no podía creer lo que veía, pero de inmediato entabló una charla con ellos, y en poco tiempo se hicieron buenos amigos, por lo que cada tarde volvía al bosque, manteniendo lo que pasa oculto de todos.

Llegado el invierno, la nieve cubrió el bosque y ya no le era permitido ir hasta allá, pensaba a diario en ellos, y ansiaba que la primavera llegará pronto para volver a verlos, pero aunque el tiempo no se adelantó, pudo ir al bosque con su padre por leña, deteniéndose por casualidad, junto al albor donde habitaban sus amigos gnomos.

Ese mismo árbol le resultó perfecto a su padre, quien insistía en talarlo, por lo que le suplicó que no lo hicieran y entre sus ruegos dejó salir que unos amigos suyos lo habitaban, recibiendo de su papá risas de incomprensión ante lo que afirmaba.

El papá aceptó dejar el árbol en pie, a cambio de su ayuda diaria para buscar leña, lo que  cumplió responsable y gustosamente,cada  tarde del invierno hasta llegada la primavera.  En su vuelta a la escuela también volvió al bosque a toda prisa, donde lo esperaban sus amigos gnomos que se mostraron contentos de verlo nuevamente tras tanto tiempo.

Conversaron largo rato sobre cómo evitó que su padre  talara el árbol, lo que sus amigos diminutos le agradecieron enormemente, como muestra de ello le regalaron una piedra, se trataba de una esmeralda mágica que le traería buena fortuna, salud, amor y dinero;  solo debía colgarla en su cuello como un collar.

El tiempo dejó cumplir a los gnomos su promesa, y la buena fortuna nunca le abandonó a aquel muchacho que ya era un joven, quien los visitó siempre. En un verano, muchos años después una sequía tremenda puso en riesgo la comarca y todos la pasaron mal, menos él gracias a su esmeralda mágica.

Decidió entonces vender su piedra y con el dinero ayudar los lugareños sin que ellos supieran que era él quien lo hacía, gesto que sorprendió y alegró a todos.

Tras ello, el chico  fue al bosque para explicar a los gnomos lo que había hecho, dejándolos orgullosos de su buen corazón.

Filed Under: Cuentos

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Buscador de historietas

Más historietas

  • Historietas y Cómics
  • Historietas cortas
  • Historietas largas
  • Historietas de aventuras
  • Historietas de amor
  • Historietas para niños
  • Historietas mudas
  • Historietas en Inglés
  • Historietas de mafalda
  • Historietas de terror
  • Historietas de marvel
  • Historietas de batman
  • Historietas argentinas
  • Historietas japonesas
  • Historietas de animales
  • Historietas de filosofía
  • Historietas del bullying
  • Historietas de valores
  • Historietas mudas
  • Historietas de fútbol
  • Historietas mexicanas
  • Historietas graciosas
  • Historietas Infantiles
  • Historietas de garfield
  • Historietas de condorito
  • Historietas de navidad
  • Historietas de gaturro
  • Historietas de kalimán
  • Historietas inventadas
  • Historietas del porfiriato
  • Historietas de la contaminación
  • Historietas de la revolución mexicana
  • Historietas de la segunda guerra mundial
  • Historietas de la independencia de México
  • Historietas de halloween
  • Historietas de memín pinguín
  • Historietas de problemas sociales
  • Historietas con onomatopeyas
  • Historietas del día de los muertos
  • Historietas para leer
  • Ejemplos de historietas
  • Historietas para completar
  • Plantillas para Historietas
  • Cómics Cortos
  • Tiras Cómicas Cortas
  • Historietas para Imprimir
  • Historietas para primaria
  • Relatos Históricos
  • Relatos Históricos de México
  • Historietas Policíacas
  • Historietas Didácticas
  • Historietas para Copiar
  • Historietas sobre la Justicia
  • Actividades con Historietas
  • Historietas para Hacer
  • Cuentos para trabajar valores
  • Cuentos para recién nacidos
  • Cuentos con moraleja para jóvenes
  • Cuentos con refranes
  • Cuentos tristes para llorar
  • Resúmenes de cuentos cortos
  • Cuentos de drama cortos
  • Cuentos para adolescentes
  • Cuentos cortos con preguntas
  • Cuentos cortos de fantasía
  • Cuentos sobre el tiempo

Redes sociales

Historietas en Facebook

  • Historietas del Coronavirus
  • Imágenes de Dibujos Fáciles
  • Como hacer una historieta en 4 Pasos Sencillos (Para NIÑOS)
  • Historietas de Salud
  • Cómics de Umbrella Academy
  • Historietas de Patoruzú
  • Cómics del Guasón
  • Historietas de Héroes
  • Historietas de Dragon Ball
  • Historietas de Hijitus
  • Cómics de Shazam
  • Historietas Tristes
  • Cómics de Linterna Verde
  • Cómics de Constantine
  • Cómics de Pantera Negra
  • Cómics de la Mujer Maravilla
  • Cómics de Capitana Marvel
  • Cuentos para trabajar valores
  • Cuentos para recién nacidos
  • Cuentos con moraleja para jóvenes
  • Cuentos con refranes
  • Cuentos tristes para llorar
  • Resúmenes de cuentos cortos
  • Cuentos de drama cortos
  • Cuentos para adolescentes
  • Cuentos cortos con preguntas
  • Cuentos cortos de fantasía
  • Cuentos sobre el tiempo
  • Historietas del Coronavirus
  • Imágenes de Dibujos Fáciles
  • Como hacer una historieta en 4 Pasos Sencillos (Para NIÑOS)
  • Historietas de Salud
  • Cómics de Umbrella Academy
  • Historietas de Patoruzú
  • Cómics del Guasón
  • Historietas de Héroes
  • Historietas de Dragon Ball
  • Historietas de Hijitus
  • Cómics de Shazam
  • Historietas Tristes
  • Cómics de Linterna Verde
  • Cómics de Constantine
  • Cómics de Pantera Negra
  • Cómics de la Mujer Maravilla
  • Cómics de Capitana Marvel
  • Cuentos para trabajar valores
  • Cuentos para recién nacidos
  • Cuentos con moraleja para jóvenes
  • Cuentos con refranes
  • Cuentos tristes para llorar
  • Resúmenes de cuentos cortos
  • Cuentos de drama cortos
  • Cuentos para adolescentes
  • Cuentos cortos con preguntas
  • Cuentos cortos de fantasía
  • Cuentos sobre el tiempo
  • Cuentos para dormir de amor
  • Cómics de Rick y Morty
  • Cómics de Guardianes de la Galaxia
  • Cómics de Star Wars
  • Cómics de Aquaman
  • Historietas de Snoopy
  • Cómics para Mujeres
  • Historietas sobre el Respeto
  • Cómics Japoneses
  • Historietas para Dibujar
  • Cómics de Hora de Aventura
  • Historietas de Pokémon
  • Cómics Fáciles
  • Cómics de Umbrella Academy
  • Historietas de Salud
  • Cómics de Harley Quinn
  • Cómics de Wolverine
  • Cómics de Pokémon
  • Cómics Fantásticos
  • Cuentos para trabajar valores
  • Cuentos para recién nacidos
  • Cuentos con moraleja para jóvenes
  • Cuentos con refranes
  • Cuentos tristes para llorar
  • Resúmenes de cuentos cortos
  • Cuentos de drama cortos
  • Cuentos para adolescentes
  • Cuentos cortos con preguntas
  • Cuentos cortos de fantasía
  • Cuentos sobre el tiempo
  • Historietas y Cómics
  • Historietas cortas
  • Historietas largas
  • Historietas de aventuras
  • Historietas de amor
  • Historietas para niños
  • Historietas mudas
  • Historietas en Inglés
  • Historietas de mafalda
  • Historietas de terror
  • Historietas de marvel
  • Historietas de batman
  • Historietas argentinas
  • Historietas japonesas
  • Historietas de animales
  • Historietas de filosofía
  • Historietas del bullying
  • Historietas de valores
  • Historietas mudas
  • Historietas de fútbol
  • Historietas mexicanas
  • Historietas graciosas
  • Historietas Infantiles
  • Historietas de garfield
  • Historietas de condorito
  • Historietas de navidad
  • Historietas de gaturro
  • Historietas de kalimán
  • Historietas inventadas
  • Historietas del porfiriato
  • Historietas de la contaminación
  • Historietas de la revolución mexicana
  • Historietas de la segunda guerra mundial
  • Historietas de la independencia de México
  • Historietas de halloween
  • Historietas de memín pinguín
  • Historietas de problemas sociales
  • Historietas con onomatopeyas
  • Historietas del día de los muertos
  • Historietas para leer
  • Ejemplos de historietas
  • Historietas para completar
  • Plantillas para Historietas
  • Cómics Cortos
  • Tiras Cómicas Cortas
  • Historietas para Imprimir
  • Historietas para primaria
  • Relatos Históricos
  • Relatos Históricos de México
  • Historietas Policíacas
  • Historietas Didácticas
  • Historietas para Copiar
  • Historietas sobre la Justicia
  • Actividades con Historietas
  • Historietas para Hacer
  • Cuentos para trabajar valores
  • Cuentos para recién nacidos
  • Cuentos con moraleja para jóvenes
  • Cuentos con refranes
  • Cuentos tristes para llorar
  • Resúmenes de cuentos cortos
  • Cuentos de drama cortos
  • Cuentos para adolescentes
  • Cuentos cortos con preguntas
  • Cuentos cortos de fantasía
  • Cuentos sobre el tiempo
  • Cómics de Risa
  • Cómics Cortos
  • Cómics de Amor
  • Cómics de Marvel
  • Cómics de Terror
  • Cómics de Venom
  • Cómics en Inglés
  • Cómics de Fútbol
  • Cómics de Disney
  • Cómics Graciosos
  • Cómics Argentinos
  • Cómics Mexicanos
  • Cómics de Ladybug
  • Cómics de Spiderman
  • Cómics de los Simpsons
  • Cómics de Gatos
  • Cómics de Zombies
  • Cómics de Ciencia Ficción
  • Cómics de Mortadelo y Filemón
  • Plantillas para Cómics
  • Los 3 mejores cuentos para dormir
  • Cuentos para colorear (pdf)
  • Cuentos cortos infantiles
  • Cuentos para dormir
  • Cuentos cortos para leer
  • Cuentos infantiles para copiar
  • Cuentos cortos infantiles
  • Cuentos para leer de princesas
  • Tiras Cómicas
  • Tiras Cómicas Cortas
  • Tiras Cómicas de Mafalda
  • Tiras Cómicas de Garfield
  • Tiras Cómicas Infantiles
    • Cuentos cortos para leer
  • Tiras Cómicas en Inglés
  • Tiras Cómicas de Condorito
  • Tiras Cómicas Graciosas
  • Relatos Históricos de México
  • Relatos Históricos
  • Historietas de Tintín
  • Historietas de Pantera Negra
  • Historietas de la Familia Burrón
  • Historietas El Botones Sacarino
  • Historietas de Dago
  • Cómics de Thor
  • Cómics de Punisher
    • Conoce 2 Cuentos para bebés (cortos)
  • Cómics de Flecha Verde
  • Cómics de Pantera Negra
  • Cómics de la Mujer Maravilla
  • Cómics de Capitana Marvel
  • Historietas de Noviazgo
  • Historietas de Educación
  • Historietas de Biología
  • Historietas de Quino
  • Relatos Históricos para niños de Quinto Grado
  • Cuentos de Terror Cortos para Escribir
  • Cuentos de Terror Cortos con Autor
  • Relatos de la Independencia de México
  • Cuentos de Terror Inventados cortos
Contacto - Polìtica de Cookies - Aviso Legal - Política de Privacidad • © 2021 - Mapa del sitio