Conoce las fantásticas Historietas de La Revolución Mexicana, que fue uno de los hechos históricos, a partir de un conflicto armado que se desataron diferentes sátiras en los personajes más importantes de este hecho suscitado el 20 de noviembre del año 1910.
Este hecho se dio entre los años 1910 a 1917; se inicio esta lucha en protesta por el poder del general Porfirio Díaz, conocida como la era del porfiriato, dicho mandato duró desde 1976 hasta 1911.
Tabla de contenido
10 Historietas De La Revolución Mexicana (HISTÓRICAS)
1. Porfirio Díaz

2. Animada

3. Comic

4. Decena Trágica

5. Plan de Ayala

6. Venustiano Carranza

7. Porfiriato

8. Personajes

9. Fáciles (Resumidas -Resumen-)

10. Para Dibujar

11. Para Colorear

El inicio de esta lucha fue gracias al hartazgo de la gente y diferentes grupos que estaban en su contra por mantenerse tanto en el poder. Sin embargo, esta lucha dejaría más de un millón de personas sin vida.
Posteriormente, como consecuencia de estos grupos que buscaban un mejor país; se creó la Constitución de 1917 de México.
Otro de los personajes importantes de esta fecha fue el líder y general Francisco I. Madero que lanzaría El Plan de San Luis para derrocar a Porfirio Díaz, debido a que resulto electo de nueva cuenta Porfirio Díaz (1910-1914).
Recordaríamos el lema que usaría Francisco I. Madero:
Sufragio efectivo, no reeleción
Francisco I. Madero
Debido a estas presiones por parte de grupos opositores Porfirio Díaz firmaría su renuncia a la presidencia de México el 25 de mayo de 1911; dando paso a una democracia nueva y a su regimen de 35 años.
Posteriormente, Francisco I. Madero ganaría la contienda y asumiría el papel de presidente el 6 de noviembre de 1911.
Finalmente, Venustiano Carranza, convocaría a una reunión para redactar y crear la carta magna en México, esto daría fin a la Revolución Mexicana el 5 de febrero de 1917.
A pesar, esto no terminarían los conflictos armados, debido a personajes protagónicos como Emiliano Zapato, Francisco Villa (Pancho Villa) entre otros buscarían el poder y la justicia para sus hombres y tierras.
A partir de ese hecho, diferentes periódicos reflejaron de una manera animada y cómica, lo que había pasado en aquel tiempo, reflejado en dibujos y caricaturas con sus distintos diálogos y sin diálogos; en esto se reflejaba el sentir de la gente ante este periodo.